Cargando...

Tribunales

El delegado del Gobierno defiende que no tuvo constancia de que la asesora se encargase de asuntos privados de Begoña Gómez

El asistente de Sánchez declara que no fue él quien la propuso para ser alto cargo, como apuntó Bolaños: "No pude ser yo, ni la conocía"

El delegado de Gobierno en la Comunidad de Madrid, Francisco Martín Aguirre, ha negado hoy durante su declaración ante el juez Juan Carlos Peinado que interviniese en la contratación de la asesora de Moncloa que hacía gestiones de la vida profesional de Begoña Gómez.

Recordó, en este sentido, que él pasó a ser secretario general de la Presidencia el 21 de julio de 2021, cuando ya trabajaba allí Cristina Álvarez como alto cargo tras haber sido nombrada en el verano de 2018 en que el PSOE recuperó el poder.

Pero lo cierto es que Martín entró en la Presidencia del Gobierno al mismo tiempo que la asesora, como director del gabinete técnico de la Presidencia, un cargo que ostentó hasta 2020.

Martín declaró hoy ante el juez que no tiene constancia de que esta mujer incumpliese sus funciones o faltase a las condiciones de su contrato en el tiempo en que fue su superior jerárquico en Presidencia.

Al ahora delegado se le investigada porque del periodo (2021) en que era el jefe de Álvarez son varios de los mails en que se ve cómo se encargaba de asuntos laborales de la mujer del presidente.

Martín solo ha contestado al abogado del Estado que le defiende y no ha ofrecido más explicaciones, remitiéndose a que mantiene recurrida su imputación, junto a la Fiscalía, y a que esperará -para extenderse en su declaración- a lo que resuelva la Audiencia Provincial de Madrid sobre la decisión del juez de incluirle en la causa.

El juez Peinado le imputó la pasada semana al verle -al menos, de momento- como el único posible responsable de un delito de malversación de caudales públicos en relación a que la alto cargo ejecutase funciones ajenas a su puesto "con cargo a los Presupuestos Generales del Estado" de los que cobra.

El otro compareciente de este jornada en esta pieza separada del "caso Begoña Gómez" ha sido Raúl Díaz Silva, el asistente personal de Pedro Sánchez al que Félix Bolaños señaló -a Peinado- como la persona que sabría quién propuso la contratación de Álvarez.

Silva negó tener esa información y contradijo la versión que dio Bolaños como testigo: "No pude ser yo porque ni la conocía". Solo supo quién era cuando ella entró en Moncloa "dos semanas" después que él.

Por otro lado, Díaz Silva desveló que él no redactó el documento que se remitió desde el Ejecutivo al juez Peinado, que llevaba su firma, en el que se dilucidaban las funciones que tiene la asesora de la esposa del presidente. Derivó la autoría del escrito en cuestión en su equipo, sin dar mayores detalles.

Silva tendrá que volver a declarar como testigo el próximo 28 de mayo con la información que le ha requerido el titular del Juzgado de Instrucción número 41 de Madrid sobre el nombramiento de la asesora. Hoy no lo ha traído a los juzgados.

[[H2:Las acusaciones ultiman una querella por Air Europa]]

En el seno de las acusaciones populares de la causa contra la mujer del presidente ya están trabajando para presentar, más pronto que tarde, una querella en torno a las presuntas irregularidades en la concesión del rescate a Air Europa por parte del Ejecutivo, tal y como ha podido saber LA RAZÓN de fuentes jurídicas.

Se apoyarán en uno de los últimos informes de la Unidad Central Operativa (UCO) en el "caso Koldo" que el que fuera CEO de Globalia, Javier Hidalgo, le trasladó a Víctor de Aldama que había llamado a Gómez, ante la aparición de complicacionesdurante la negociación de la millonaria ayuda.

Pero también utilizan como presunto indicio los mensajes que José Luis Ábalos intercambió con el propio Sánchez -desvelados por El Mundo- en los que el presidente, cinco después de la supuesta llamada a su mujer, le trasladaba que "merecía la pena que le dieran una vuelta" a la concesión de la financiación a la aerolínea.

*Estamos ampliando*