Memoria de la Fiscalía

Las denuncias por corrupción se desploman más de un 60%

Frente a las 1.814 de 2023, el pasado año llegaron a la Fiscalía Anticorrupción 638

Fiscalía Anticorrupción: De Zaragoza al tapado Romeral
Sede de la Fiscalía Anticorrupción en Madridlarazon

Las denuncias por corrupción que llegaron el pasado año a la Fiscalía Anticorrupción se desplomaron más de un 60% respecto a las recibidas en 2023. Según la Memoria del Ministerio Público, la fiscalía especializada que dirige Alejandro Luzón recibió en 2024 un total de 638 denuncias, muy lejos de las 1.814 del ejercicio anterior. En total, se presentaron un total de 2.615 escritos frente a los 3.090 de 2023, aunque de ellos 1.977 no eran denuncias.

"Es de resaltar -apunta la Memoria- que en la mayoría de estos escritos se ponían en conocimiento del Ministerio Fiscal hechos que no constituían delito, no se sustentaban en unos mínimos indicios de actividad criminal o estaban referidos a eventuales infracciones penales ajenas a la competencia de esta Fiscalía Especial".

Además, subraya el fiscal jefe de Anticorrupción, en ese desplome del número de denuncias recibidas ha influido la entrada en vigor, en marzo del pasado año, de la reforma del artículo 266 de la Ley de Enjuiciamiento Criminal (Lecrim), por el que se aprobaron medidas urgentes para la ejecución del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia en materia de servicio público de justicia, función pública, régimen local y mecenazgo. Que estipula que la denuncia que se haga por escrito "deberá estar firmada por el denunciante de forma autógrafa o manuscrita, si es presencial, y si no pudiere hacerlo, por otra persona a su ruego" y si se interpone por vía telemática, con firma electrónica.

Decisivo cambio legal

"Tales circunstancias originaron la inadmisión de plano" de las denuncias que no cumplían estos requisitos, el archivo o su remisión a la Fiscalía competente. En todo caso, admite, "las cifras expuestas evidencian un descenso del número de escritos que tuvieron entrada en la Fiscalía" en 2024.

Según el documento, durante 2024, la Fiscalía Anticorrupción formuló 42 escritos de acusación (siete menos que en 2023) e intervino en 34 procedimientos en los que se dictó sentencia en primera instancia, frente a los 31 también con fallo del año precedente.

El repaso a la actividad de Anticorrupción del pasado año recoge también un incremento en el número de procedimientos penales en los que intervino y un número idéntico de diligencias de investigación incoadas. Así, la Fiscalía participó en 915 procedimientos judiciales frente a los 885 del año 2023 (en 2022 fueron 841). En cuanto a las investigaciones penales, se iniciaron 28 diligencias preprocesal, el mismo número que en en 2023 frente a las 29 de 2022. A esa cifra hay que añadir, no obstante, las 26 diligencias de investigación preprocesal que se encontraban en trámite al concluir 2023, lo que implica que durante el pasado año se tramitaron un total de 54 diligencias (se incoaron asimismo dos diligencias de investigación auxiliar, frente a seis del año 2023).

Plantilla "a todas luces insuficiente"

Luzón recuerda en esa Memoria que a día de hoy la plantilla está compuesta un fiscal jefe, cargo que él mismo ostenta, un teniente fiscal y 27 fiscales más. En cuanto al personal funcionarial, pertenecen a plantilla 31 funcionarios titulares e interinos. Una plantilla que considera "a todas luces insuficiente, no habiéndose acompasado el nombramiento de funcionarios al incremento del número de fiscales y miembros de las unidades de apoyo".

Para el responsable de Anticorrupción -la unidad que asume investigaciones tan mediáticas como el "caso Koldo", en el que están investigados el exministro José Luis Ábalos y el que fuera "mano derecha" de Pedro Sánchez en el PSOE, Santos Cerdán- "sería deseable la creación de nuevas unidades de apoyo" en materias como "las contables y financieras, especialidades estas últimas que han ganado importancia cuantitativa y cualitativa en el trabajo de la Fiscalía Anticorrupción".

Se unirían así a las unidades de apoyo de la Agencia Tributaria, la Intervención General de la Administración del Estado (IGAE) y de Policía Nacional y Guardia Civil, que según pone en valor Luzón "continúan cumpliendo sus funciones a plena satisfacción" a través de la elaboración de los correspondientes informes y en tareas de asesoramiento a los fiscales en los distintos procedimientos.

El fiscal jefe de Anticorrupción también se queja de la falta de espacio en la actual sede de la unidad. "El incremento en los últimos años de la actividad desplegada, unido al aumento significativo de la plantilla de la Fiscalía, que ha pasado desde la inauguración de la nueva sede de 16 a 29 fiscales" y de los miembros de las unidades de apoyo y adscritas, señala, "ha supuesto un problema para la ubicación de todos ellos". Hasta el punto de que han tenido que resolverlo, "aunque de forma poco satisfactoria", recurriendo a "la utilización conjunta de algunos despachos por dos fiscales".