Inmigración

Se disparan las llegadas irregulares a la Península y Baleares mientras caen en Canarias

En total, en lo que va de 2024 han llegado a España de forma irregular 31.155 personas, un 66,2 % más que en el mismo periodo del año pasado

Rescatan dos pateras con 121 migrantes a bordo en aguas próximas a Gran Canaria
Rescatan dos pateras con 121 migrantes a bordo en aguas próximas a Gran CanariaEuropa Press

Las llegadas irregulares de inmigrantes no dan tregua, especialmente a la Península y en las Islas Baleares. Se observa, siguiendo el patrón del mes de julio, un incremento en estos puntos donde se registra un incremento. Así, en la primera quincena del mes de julio han llegado 1.033 personas, una cifra que supera ampliamente los meses anteriores.

Del 1 al 15 de agosto han llegado a las costas de la península Ibérica 1.033 personas en 72 embarcaciones precarias, mientras que en todo el mes de julio arribaron 1.698 y en todos los meses anteriores no se había alcanzado el millar, según el balance que publica de forma quincenal el Ministerio del Interior. No obstante, en comparación con el año pasado, las cifras de llegadas a la península e Islas Baleares desde el 1 de enero al 15 de agosto siguen siendo un 11 % menor. Se confirma, de este modo la reactivación de la ruta argelina, donde en las últimas semanas se ha registrado un gran movimiento.

Por su parte, el principal foco de la inmigración, las Islas Canarias, se mantiene estable y sin grandes pico. En la última quincena se han contabilizado 834 personas en 12 embarcaciones después de un mes de julio en el que llegaron 2.213 personas, en la misma línea que junio. Cifras altas pero lejos de las alcanzadas a principios de año, cuando en enero y febrero llegaron al archipiélago 7.270 y 4.662 migrantes, respectivamente, tras superar la que es considerada una de las rutas migratorias más peligrosas del mundo. En el acumulado, hasta el 15 de agosto han llegado a las Islas Canarias 22.304 personas, un 126,1 % más que en el mismo periodo de 2023, cuando habían llegado 9.864, un aumento motivado fundamentalmente por el repunte de comienzos de año. Es, por tanto, que pese a la relajación de estas últimas semanas, los sistemas de acogida de la comunidad continúan colapsados.

En total, en lo que va de 2024 han llegado a España de forma irregular 31.155 personas, un 66,2 % más que en el mismo periodo del año pasado, cuando lo habían hecho 18.745. La mayor parte lo han hecho por mar, 29.512 en 908 embarcaciones. Las llegadas por vía marítima a las ciudades autónomas han bajado desde comienzos de año hasta el 15 de agosto: de 33 a 17 en Ceuta y de 104 a 7 en Melilla.

En cuanto a las personas que acceden de forma irregular a España por vía terrestre, incluidas las que lo hacen a nado, en esta quincena ha aumentado de forma sustancial las llegadas a Ceuta: solo en 15 días han llegado 251 personas cuando en todo julio lo hicieron 200 y en junio, 98. En el acumulado supone más del doble de lo que se había contabilizado el año pasado en el mismo periodo: 1.605 frente a 587. La comunidad de Ceuta está sobrepasada. En el caso de Melilla, en cambio, han bajado las entradas por vía terrestre respecto a 2023, de 89 a 38 en estos primeros siete meses y medio.