Cargando...

Parálisis parlamentaria

Los dos últimos apoyos de Junts a Sánchez antes del parón legislativo: solo dos plenos de diciembre a febrero

Las elecciones en Extremadura y la inhabilidad de enero han provocado que Sánchez solamente solamente acuda la segunda semana de diciembre al Congreso

Los dos últimos apoyos de Junts a Sánchez antes del parón legislativo: solo dos plenos de diciembre a febrero La Razón

Junts ha salvado las dos últimas propuestas del PSOE. Ya pactadas antes de la ruptura entre el partido de Carles Puigdemont y el Gobierno, los siete congresistas de la formación independentista no han obstaculizado la aprobación de los intereses propuesta por Pedro Sánchez.

Las normativas aprobadas han sido la Ley de Movilidad Sostenible ante la que Junts se ha abstenido y ha tirado por tierra la prórroga reclamada por el Senado para evitar el cierre definitivo de las centrales nucleares de Almaraz, Ascó y Cofrentes y la Ley de Servicios de Atención a la Clientela que obligará a las empresas con más de 250 empleados o que facturen más de 50 millones de euros anuales a responder a los clientes que lo prefieran en cualquiera de las lenguas cooficiales.

Con las grietas inundando el Palacio de la Moncloa y la coalición que acumula tres años sin presentar los Presupuestos Generales del Estado, el Congreso de los Diputados solamente volverá abrir el telón en la segunda semana del mes de diciembre. Debido a las elecciones en Extremadura y a la inhabilidad del primer mes del año, los diputados solamente tendrán que acudir a las sesiones plenarias los próximos 9 y 10 de diciembre. Gracias a esta tesitura y sin escuchar el reclamo de los populares para recuperar la actividad parlamentaria la tercera semana del último mes del año, el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, solamente tendrá que someterse a una Sesión de Control en los próximos dos meses. Esta tesitura refuerza las palabras del líder de los socialistas quien ha puesto el piloto automático sin el Congreso de los Diputados hasta el año 2027.

Armengol elude las reclamas del PP para que Sánchez comparezca

Desde las filas populares se había reclamado a la presidente del Congreso, Francina Armengol, recuperar la actividad plenaria en la tercera semana del mes de diciembre, pero el adelanto electoral en Extremadura ha tirado por tierra las demandas del PP. Es habitual que la última semana del año no se produzcan actividades parlamentarias antes de la llegada del mes de enero, que al igual que agosto, son meses inhábiles para aprobar regulaciones parlamentarias. Aunque no esté escrito en la regulación del Congreso de los Diputados, existe un acuerdo entre los parlamentarios para no interferir en las elecciones territoriales desde la tribuna de la Cámara Baja. Esto lleva a que después de la segunda semana de diciembre no habrá sesiones plenarias convocadas.

VÍDEO: Economía.- Sánchez asume que más de la mitad de autónomos en España ingresan menos de 900 euros al mesEuropa Press

Gracias al reglamento del Congreso de los Diputados, que recoge la nula regulación en el mes de enero, el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, solamente tendrá que acudir a una Sesión de Control en más de dos meses. El paradigma contrasta con la intervención de Sánchez en el Congreso en el día de ayer para poner punto y final al primer tramo del nuevo curso político. El PP se ha quedado sin el respaldo de la Junta de Portavoces y Armengol no ha dudado en mantener el calendario. Desde el inicio del curso político, solamente se ha votado un jueves nuevas leyes, un día que estaba tradicionalmente guardado para esta función.

Las suspensiones de los plenos se convierten en la estrategia de Sánchez

Para evitar perder votaciones hasta la separación con Junts, el Congreso suspendió por primera vez la Sesión Plenaria convocada para el 11 de septiembre, debido a la celebración de la Diada en Cataluña para intentar salvar la reforma laboral, medida estrella de la vicepresidenta del Gobierno, Yolanda Díaz. Para no entrar en una confrontación con los socios del Gobierno, el 9 de octubre, Día de la Comunidad Valenciana, tampoco hubo actividad plenaria.

Sin recordar el Día de la Comunidad Autónoma de Ceuta el pasado 17 de septiembre, por el que no se produjeron cancelaciones de los premios, las decisiones del PSOE se han señalado como una nueva estrategia desesperada para evitar perder las votaciones gracias al apoyo de los catalanes.