Artillería

El Ejército de Tierra de España modernizará su artillería: lo va a hacer con radares de última generación

Para detectar al enemigo con mayor alcance y precisión, el Ejército de Tierra destina casi 50 millones de euros a la modernización de sus radares de artillería ARTHUR, un sistema clave para la defensa nacional

Camión militar pintado de camuflaje en unas maniobras en un entorno desértico
El Ejército de Tierra de España modernizará su artillería: lo va a hacer con radares de última generaciónGoogle

La supervivencia en el campo de batalla moderno depende de dos factores clave: agilidad y discreción. Precisamente estas son las dos capacidades que el Ejército de Tierra busca potenciar en su artillería de campaña con la renovación de sus radares contrabatería ARTHUR. La mejora de estos sistemas no se limita a un mero ajuste tecnológico, sino que persigue una supervivencia clave en combate, dificultando enormemente su detección por parte del enemigo y permitiendo un reposicionamiento rápido tras su uso para evitar el fuego de respuesta.

Client Challenge

Para lograrlo, se sustituirán los actuales camiones 4x4 que los transportan por plataformas 6x6 mucho más capaces en terrenos complicados. Este aumento de la movilidad se complementa con una notable reducción de la firma electrónica de los equipos, lo que supone un salto cualitativo en sus capacidades tácticas. La modernización, que elevará los radares a la versión D1, correrá a cargo de la firma sueca Saab, fabricante original de la tecnología, garantizando una integración perfecta del nuevo hardware y software. Esta modernización es un reflejo de la carrera tecnológica en la defensa terrestre, donde ya se están desarrollando tanques del futuro que incorporan inteligencia artificial.

En concreto, el programa aborda la actualización de cuatro radares que actualmente opera el Mando de Artillería de Campaña. Según la información publicada por el medio Defensa.com, los trabajos se centrarán en los sistemas en servicio, aunque se contempla la opción de modernizar una quinta unidad que quedaría destinada a la formación y el adiestramiento de los operadores, asegurando así la correcta transmisión del conocimiento.

No solo para defenderse: la doble cara de la modernización

De hecho, las mejoras van más allá de la autoprotección. La nueva versión de los ARTHUR permitirá aumentar de forma considerable la distancia a la que pueden detectar la trayectoria de proyectiles y, al mismo tiempo, ampliar el número de objetivos que son capaces de rastrear de forma simultánea. Se trata de una evolución fundamental para anticiparse a las amenazas en un entorno de conflicto cada vez más complejo y tecnificado. Esta evolución es fundamental para anticiparse a amenazas en un entorno de conflicto cada vez más complejo, donde proliferan no solo proyectiles tradicionales, sino también drones kamikazes con capacidad para cazar objetivos en movimiento.

Asimismo, la misión de estos sistemas renovados no será exclusivamente defensiva. El Ejército empleará su precisión mejorada para una tarea ofensiva de gran valor: corregir los fuegos de la artillería propia. Esta doble función convierte a los ARTHUR en una herramienta versátil que no solo protege a las tropas localizando el origen del fuego enemigo, sino que también optimiza la efectividad de los ataques españoles. Esta mejora en la defensa terrestre complementa los esfuerzos de otras ramas de las Fuerzas Armadas, como el blindaje del Ejército del Aire contra las trayectorias de los misiles más letales.

Por otro lado, todo este proyecto de modernización se enmarca en un contrato gestionado a través de la Agencia de Adquisiciones y Apoyo de la OTAN (NSPA), lo que garantiza la total interoperabilidad con los estándares de la Alianza Atlántica. Con una inversión total de 49,4 millones de euros, España se asegura la plena vigencia operativa de un sistema determinante para su artillería de campaña, como mínimo, hasta el final de la próxima década.