Cargando...

Entrevista

El presidente acusa a los jueces de «hacer política» con su familia

El líder socialista, que pensó en dimitir, defiende la inocencia de su hermano y su mujer

Pedro Sánchez durante su entrevista en La 1 RTVEEUROPAPRESS

El presidente del Gobierno y secretario general del PSOE, Pedro Sánchez, ha garantizado este lunes en una entrevista en TVE que «no hay» financiación ilegal de su partido derivada de la trama corrupta que campó a sus anchas en el Ministerio de Transportes y que, supuestamente, lideró Santos Cerdán, el ex número tres socialista. Esa es la línea roja de sus socios. Sánchez aseguró que el caso le afectó en lo personal. Y reiteró que ahora es «el tiempo de la Justicia».

El líder socialista defendió la honestidad y la inocencia de su hermano, David Sánchez; de su mujer, Begoña Gómez y del fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz. Los tres están en el foco de los juzgados. Pero el presidente considera que son víctimas de jueces que tienen intereses políticos, y a los que acusa de «hacer política». «Hay jueces que no cumplen con la ley. Hay un problema de desempeño e instrucción que están pagando dos personas por el mero hecho de ser familiares míos», sentenció.

El presidente, además, dijo que estará siempre «con los jueces y fiscales que luchen contra la corrupción». Lo cierto es que los escándalos de corrupción que han afectado a los socialistas y han acorralado al Ejecutivo han contribuido al hermetismo mediático del presidente, que en los últimos 365 días no ha concedido entrevistas a medios nacionales. De hecho, la anterior a la de TVE, en enero de este año, se dirigió a medios internacionales.

El presidente reiteró que presentará los Presupuestos y dijo que si no los aprueba, seguirá en Moncloa con los vigentes, de 2023. Sánchez, que esbozó ayer en un acto algunas ideas sobre el pacto de Estado que propone para abordar la emergencia climática, empezó la entrevista cargando contra el PP por la gestión de los incendios en las autonomías que gobiernan. Y, por eso, emplazó a Génova a sumarse al pacto.

El presidente del Gobierno quiere aprovechar las consecuencias de los incendios que han asolado el país este mes de agosto para devolver la conversación pública al terreno de la confrontación ideológica, aunque el líder socialista desligó la ideología de la crisis climática. Y ese es el motivo por el que el Sánchez concedió la entrevista en la televisión pública. En Moncloa creen que el PP sufre en los debates medioambientales precisamente por la presión de Vox.

Esta ofensiva mediática es el intento del Gobierno de salir del bucle de audios y líos judiciales en el que lleva instalado más de un año. Lo cierto es que el Ejecutivo lleva todo ese tiempo sin control de la agenda mediática. Desde entonces, la acción comunicativa de Sánchez se ha basado en cubrir los daños del «caso Koldo» que ha terminado convirtiéndose en el «caso Cerdán». Incluso los medios internacionales se han hecho eco de la debilidad política del presidente del Gobierno.

En las últimas semanas, algunos han cargado con dureza contra Sánchez. «The Economist» llegó a pedir abiertamente su dimisión, al considerar que su dependencia de aliados independentistas y la falta de transparencia han debilitado la confianza democrática. El «Financial Times» ha subrayado que los escándalos de corrupción que salpican a su entorno amenazan seriamente su credibilidad y ponen de relieve su fragilidad.

EN DIRECTO
Actualizado a las

Sánchez asegura que presentará Presupuestos

"Voy a presentarlos. Pero son un instrumento, no un fin en sí mismo. El fin es poder vincular y gestionar los fondos europeos. Vamos a pelear. Y si nos los tumban seguiremos con los Presupuestos que tenemos", ha dicho.

Sánchez se justifica: "He pedido perdón"

El presidente del Gobierno insiste en que ha tomado las decisiones necesarias cuando trascendió el "caso Cerdán". "He pedido perdón", ha dicho.

Sánchez defiende la honestidad y la inocencia de su mujer y de su hermano

"Hay jueces que no cumplen con la ley. Hay un problema de desempeño e instrucción que están pagando dos personas por el mero hecho de ser familiares míos", ha sentenciado.

El presidente dice que el fiscal general del Estado "es inocente"

Sánchez defiende a su fiscal general, Álvaro García Ortiz, que será juzgado para determinar si cometió o no un delito de revelación de secretos. "Estaré siempre con los jueces y fiscales que luchen contra la corrupción", ha dicho.

El líder del PSOE admite que pensó en dimitir cuando estalló el "caso Cerdán"

Sánchez asegura que el caso le afectó en lo personal. Pero sostiene que es más importante continuar su proyecto político. El presidente reitera que ahora es "el tiempo de la Justicia". E insiste en que "no hay" financiación ilegal de su partido, que es la línea roja de sus socios.

El presidente niega haber tenido conocimiento de la corrupción del "caso Cerdán"

El líder del PSOE dice que ha actuado con "contundencia". Y rechaza que la salida de José Luis Ábalos del Gobierno fuera motivada por el caso de corrupción de su ministerio.

Sánchez defiende su gestión

El presidente dice que "han desplegado más de 20.000 efectivos": "España está muy preparada desde el punto de vista de la respuesta. Lo hemos visto con los despliegues".

Sánchez carga contra el PP por los incendios

Sánchez carga contra la gestión de las comunidades autónomas durante la crisis de los incendios: "Estamos ante un nuevo paradigma y las administraciones necesitan dar más de sí. Necesitamos hacer un gran pacto de Estado. Todas las políticas vinculadas a la respuesta y a la prevención hay que potenciarlas. Y hace falta lealtad institucional".

Los medios internacionales critican a Sánchez

En las últimas semanas, algunos han cargado con dureza contra Sánchez. «The Economist» llegó a pedir abiertamente su dimisión, al considerar que su dependencia de aliados independentistas y la falta de transparencia han debilitado la confianza democrática. El «Financial Times» ha subrayado que los escándalos de corrupción que salpican a su entorno más próximo, como los casos de Santos Cerdán, José Luis Ábalos o Koldo García, amenazan seriamente su credibilidad y ponen de relieve la fragilidad de su coalición. A ello se suma la cobertura de la agencia «Associated Press», que cuestiona su pulso político al mantener el rechazo al objetivo de gasto militar de la OTAN pese a las presiones de Washington, lo que sitúa al presidente en el centro de un creciente escrutinio internacional.

Podemos mantiene que sus exigencias a Sánchez para negociar los presupuestos son asumibles

Otro de los escollos para la aprobación de los Presupuestos es la coalición de Gobierno con Podemos. Su portavoz, Pablo Fernández, ha afirmado este lunes que el partido mantiene sus exigencias al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, para negociar los presupuestos generales del Estado, unos requisitos "asumibles" por "cualquier partido de izquierdas" como romper relaciones con Israel y revertir el incremento de gasto militar.

En una rueda de prensa, el día en el que los partidos retoman su actividad política tras el parón veraniego, Fernández ha dicho que las exigencias siguen siendo las mismas que tenían antes del verano y que no son "desorbitadas".

Los requisitos indispensables para sentarse a negociar son, ha recordado, revertir el incremento del gasto militar en los presupuestos, romper las relaciones diplomáticas y comerciales con "el Estado terrorista y genocida" de Israel, decretar el embargo total de armas y no comprar ni vender armas al país.

Y, en materia de vivienda, ha agregado, Podemos pide que se baje por ley un 40 % del precio de los alquileres, prohibir la compra de vivienda que no sea para residir la persona compradora o sus familias e ilegalizar "escuadrones como Desokupa".

Pese a que se esté hablando de que Podemos quiere elecciones o tumbar los presupuestos con unas exigencias imposibles, ha agregado Fernández, estas son "unas condiciones de izquierdas que deberían ser asumibles por todo Gobierno que se llame progresista y de izquierdas" y ""están muy claras".

"Creo que esto lo percibe todo el mundo, salvo aquellos que viven en la alfombra roja y que viven permanentemente en la moqueta, ajenos a la realidad", ha agregado el portavoz de Podemos.

Sánchez traza las líneas del pacto climático y pide excluirlo de "las luchas partidistas"

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha trazado hoy las líneas maestras del pacto de Estado frente a la Emergencia Climática que propondrá a los grupos políticos y ha pedido que quede fuera de "luchas competenciales y partidistas", ante una amenaza que obliga a "respuestas inmediatas".

Acompañado de la mayor parte de su Gobierno, Sánchez ha hecho balance del trágico verano en España, con "la peor ola de incendios de la historia reciente": 130 en el último mes, "que han quemado 330.000 hectáreas de terreno, casi seis veces la isla de Ibiza".

El presidente ha destacado que ello es resultado de una política de prevención "claramente insuficiente", junto con "una gestión del territorio también inadecuada" y una emergencia climática que aumenta la virulencia de los incendios.

La propuesta de pacto de Estado incluye la creación de una Agencia Estatal de Protección Civil y de Emergencias que coordine a las comunidades autónomas, la dotación de más recursos permanentes por parte de todas las administraciones, la potenciación del mundo rural y la instauración de una cultura cívica de protección, entre otras medidas.

El pacto se plantea "con espíritu de acuerdo, actitud de escucha y con humildad", ha dicho el presidente, que ha destacado que "hay que mirar a largo plazo con respuestas inmediatas" y que por ello el Consejo de Ministros aprobará este mismo martes "la hoja de ruta para materializar este pacto de Estado".

"Aquellos que quieran participar van a tener la ocasión", ha dicho sobre las aportaciones de los distintos sectores, y ha mencionado a los partidos y administraciones, a la comunidad científica y a los grupos ecologistas, entre otros.

"Queremos un pacto de Estado que trascienda. No polaricemos con esto, dejemos ese asunto al margen de las disputas", ha pedido el presidente.

Feijóo propone una reforma legal para que el Gobierno convoque elecciones si no hay Presupuestos

Los Presupuestos siguen sin ser aprobados y el apoyo independentista es fundamental para ello. Para que no se den situaciones como esta, Feijóo propone una reforma legal para que el Gobierno convoque elecciones si no hay Presupuestos

Según adelanta Pepe Luis Vázquez, regeneración democrática, inmigración y defensa del campo. Son, por este orden, las tres velas que ha decidido izar Alberto Núñez Feijóo para la navegación del Partido Popular en el nuevo curso político que acaba de comenzar.

Con un Gobierno que camina como funambulista sobre el alambre de la inestabilidad parlamentaria, Génova perfilará junto a "un equipo de juristas" una propuesta estrella: un cambio legal para que se convoquen elecciones de forma automática si se acumulan dos prórrogas de los Presupuestos Generales del Estado.

Lea la infromación completa: Feijóo propone una reforma legal para que el Gobierno convoque elecciones si no hay Presupuestos

La última cesión del Gobierno de Sánchez a los independentistas: siete años de entregas opacas a la Generalitat

En menos de dos años de Legislatura, el Gobierno de Pedro Sánchez ha impulsado una serie de concesiones en Cataluña a cambio del respaldo parlamentario de ERC y Junts, como el traspaso de competencias en materia tributaria, ferroviaria, fronteriza y de inmigración, además de la condonación parcial de la deuda, la gestión de RTVE en Cataluña, la Ley de Amnistía y cuestiones relativas a los menores extranjeros no acompañados.

Ahora, el debate se centra en el control de los aeropuertos catalanes, una vieja reivindicación del nacionalismo. En este sentido, la creación de un Ente para gestionar las infraestructuras aeronáuticas en Cataluña ya fue una condición de ERC para apoyar la investidura de Salvador Illa hace un año. Algo para lo que, según ha confirmado la presidenta de la Diputación de Barcelona, Lluïssa Moret, ya existen conversaciones con el Ejecutivo central, según informa Christian Dos Santos.

La última cesión del Gobierno de Sánchez a los independentistas: siete años de entregas opacas a la Generalitat

PNV seguirá colaborando con Sánchez pero "dirá que no" cuando no esté de acuerdo "por mucho que lo pidan" otros socios

Además de la presión de los independentistas catalanes, el gobierno debe afrontar también las peticiones del Gobierno vasco. Así, el presidente del PNV, Aitor Esteban, ha asegurado que su partido va a seguir "colaborando con el Gobierno de manera leal, intentando llegar a acuerdos" en la medida que se "respete" el pacto de investidura, si bien ha advertido de que, "por mucho que ERC o Bildu o Podemos pidan algo, si no estamos de acuerdo con ello, le diremos al Gobierno que no puede ser". En una entrevista concedida a 'Radio Euskadi', recogida por Europa Press, Esteban ha precisado que su afirmación la pasada semana de que el PSOE está "pegado al poder como una lapa" pretendía "describir la situación" y no "acusar, ni señalar, ni nada". "Cada uno hace la política que considera que tiene que hacer", ha señalado. El dirigente del PNV ha recordado que el Gobierno de Pedro Sánchez está en una situación en estos momentos de minoría parlamentaria" porque hay "algunos grupos que son considerados socios porque estuvieron ahí en la investidura, pero que tampoco están interesados en que muchas de las cosas sigan adelante".

Junqueras advierte que su apoyo a Illa y Sánchez depende del cumplimiento en financiación

El acercamiento y las concesiones del Gobierno a los independentistas no están saliendo gratis, pero Oriol Junqueras quiere más. El líder de ERC ha advertido este lunes que el apoyo de los republicanos a los gobiernos de Pedro Sánchez y Salvador Illa depende del cumplimiento en financiación y ha recriminado a los socialistas que se "empeñen en mantener" un modelo de financiación caducado desde hace años.

En una rueda de prensa en la sede del partido, Junqueras ha reiterado sus advertencias a los gobiernos socialistas y ha explicado que el próximo lunes los republicanos registrarán en solitario una propuesta de ley para que la Agencia Tributaria de Catalunya (ATC) pueda recaudar todos los impuestos, que plantea reformar normas estatales como la Ley Orgánica de Financiación de las Comunidades Autónomas (Lofca).

Esta iniciativa por ahora no cuenta con el apoyo del PSOE, ha señalado Junqueras, que ha lamentado que los socialistas "no son conscientes de lo importante que es" la financiación singular para Cataluña.

La migración irregular sigue muy presente en el debate político

La migración irregular y el reparto desigual de los inmigrantes en las distintas comunidades sigue siendo uno de los temas más polémicos. Lo que ha generado fuertes críticas del Lider de VOX, Santiago Abascal, y ha provocado un endurecimiento del discurso migratorio del líder del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo. Para el nuevo curso político, una de las prioridades del Partido Popular será diseñar un plan que ponga fin a la llegada de personas en situación irregular a nuestras fronteras. Pepe Luis Vázquez amplía esta información en este artículo.

El Gobierno destinará 1.3 millones de euros a evaluar el impacto de su publicidad institucional

Otro de los temas que hoy ha desvelado LA RAZÓN es que el Gobierno destinará 1.3 millones de euros a evaluar el impacto de su publicidad institucional. El Gobierno ha licitado para el Ministerio de Hacienda, encabezado por María Jesús Montero, varias partidas presupuestarias que serán regentadas por empresas privadas para evaluar el impacto de las campañas publicitarias del Ejecutivo.

Luis Miguel Serranoda mas detalles en esta información

Sánchez tratará de marcar agenda en el arranque del nuevo curso político

El presidente del Gobierno tiene muchos frentes abiertos, pero tratará de borrar todos los procesos judiciales que acechan a su partido y a las personas de su entorno. Uno de los temas que están sobre la mesa son las concesiones al independentismo catalán.

Según informa Toni Bolaño, Salvador Illa ha empezado fuerte el curso político. Este fin de semana se reunió con el gobierno en el retiro habitual, esta vez, en las Terres d’Ebre; marcó la pauta política en una entrevista en los medios de comunicación púbicos; y se reunirá con Carles Puigdemont en la Delegación del Govern en Bruselas, poco después de que el ejecutivo catalán apruebe el techo de gasto, primer paso para aprobar los presupuestos. Esto abre la puerta a un posible encuentro entre el líder independentista y Pedro Sánchez. Lea el artículo completo de Toni Bolaño

Primera entrevista que concede Sánchez en más de un año

El presidente del Gobierno volverá a someterse a las preguntas de un periodista más de un año después de su última entrevista. Los escándalos de corrupción que han afectado a los socialistas y han acorralado al Ejecutivo han contribuido al hermetismo mediático del presidente, que en los últimos 365 días no ha concedido entrevistas a medios nacionales. De hecho, la última, en enero de este año se dirigió a medios internacionales: concretamente, participó en una entrevista con CNBC, en el programa Squawk Box, durante la cumbre de Davos (Suiza).

Lea completa la información en este enlace Sánchez arranca el curso con la primera entrevista en más de un año

Pepa Bueno entrevista a Pedro Sánchez en el "Telediario 2" a partir de las 21:30 horas

Pepa Bueno regresa al plató del Telediario 13 años después de su última aparición. Lo hará a partir de las 21:30 horas para ponerse al frente del "Telediario 2" y lo hará con una entrevista al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, que comparecerá sobre las 21:40 horas.