Cargando...

Día de la Hispanidad

Estos son los aviones y cazas que participan en el desfile del 12 de octubre: 45 aviones y 29 helicópteros

A partir de las 11:00 horas comenzará en Madrid el tradicional desfile militar por el Día de la Hispanidad

Los aviones de la Patrulla Águila dibujan la bandera de España sobre el cielo de Gijón Paco ParedesEFE

Este domingo 12 de octubre, con motivo de la Fiesta Nacional de España en el Día de la Hispanidad, Madrid volverá a ser escenario del tradicional desfile militar que combina homenaje, presencia institucional y exhibición de medios. Uno de los grandes atractivos de la jornada será el desfile aéreo, una demostración de capacidad operativa y ceremonial en la que participarán decenas de aviones y helicópteros. Durante años, ese tramo del acto ha sido también aquel que concita más atención en las tribunas y en el público urbano.

El acto central arrancará a las 11:00 horas, momento en que los Reyes llegarán a la tribuna de autoridades instalada en la plaza Cánovas del Castillo (Fuente de Neptuno), y después se sucederán honores militares, el saludo al Batallón de Honores y el salto paracaidista que precede a la trayectoria aérea.

Aviones, cazas y helicópteros que participan: 74 aeronaves en formación

En total, el despliegue aéreo alcanzará 74 aeronaves, de las cuales 45 serán aviones y 29 helicópteros. Este bloque refleja la capacidad interarmas del sistema defensivo español, con unidades del Ejército del Aire y del Espacio, la Armada, el Ejército de Tierra y otros apoyos estatales.

Según la información oficial del Ministerio de Defensa y medios especializados, estas son algunas de las formaciones que se esperan:

  • Cazas y ataque: participarán aviones F-18 Hornet (C.15) del Ala 12 y del Ala 15, junto con Eurofighter Typhoon (C.16) de los Alas 11 y 14.
  • Aviación embarcada: se desplegarán Harrier AV-8B+, pertenecientes a la Flotilla de Aeronaves (FLOAN).
  • Enseñanza avanzada: aviones como el F-5M (Northrop) del Ala 23 formarán parte de la exhibición formativa aérea.
  • Reabastecimiento en vuelo: un Airbus A330 (modelo MRTT) participará en una operación de reabastecimiento aéreo, escoltado por un caza del Ala 11 y otro del Ala 12.
  • Transporte operacional: aviones como el A400M (Ala 31) integrarán formaciones de transporte estratégico.
  • Medios de apoyo y especializados: participarán aeronaves especializadas como CL-215/415 (antiaérdeo contra incendios) del Grupo 43, aviones de vigilancia marítima CN-235 de Guardia Civil o del Aire, y aeronaves de transporte táctico C-295 del Ala 35.

En el caso de helicópteros, el desfile incluirá una variedad representativa de los tres ejércitos y unidades estatales:

  • Modelos como el NH-90, Tigre, Chinook, Seahawk, Sikorsky S-76 y otros helicópteros ligeros de enseñanza, rescate y apoyo participarán en formaciones específicas.
  • Un bloque destacado será el de helicópteros de la Armada, del Ejército de Tierra y del Aire, junto con medios del SAER (Servicio Aéreo de la Guardia Civil) y unidades del Cuerpo Nacional de Policía.

Novedades 2025: nuevos modelos y la adiós de la Patrulla Águila

Uno de los elementos más comentados este año es el retiro definitivo de la Patrulla Águila (que son los aviones de la imagen de portada en este artículo). En junio de 2025, se realizó su último vuelo oficial, retirando los veteranos CASA C-101 Aviojet tras 40 años de servicio. En su lugar, la formación Mirlo, compuesta por Pilatus PC-21, asumirá la función de cerrar el desfile aéreo con una pasada simbólica que dibujará los colores nacionales con humo.

Este cambio representa una renovación tecnológica y simbólica del desfile: mientras los veteranos C-101 se despiden, los nuevos PC-21 entran en escena como muestra del relevo generacional en la aviación militar española.

Claves para no perder detalle del desfile

  • La pasada aérea será uno de los momentos centrales del acto, y se espera que termine con la formación Mirlo elaborando trazos rojigualdos sobre el cielo madrileño.
  • El salto paracaidista preparado por la Patrulla Acrobática de Paracaidismo del Ejército del Aire (PAPEA) abrirá la fase aérea, con voluntarios que portarán la bandera nacional en su descenso.
  • También se prevén sobrevuelo de unidades no combativas, como aeronaves de vigilancia marítima y transporte, y modelos de apoyo que destacan la dimensión multifuncional de los servicios aéreos estatales.

Para quienes no puedan acudir al Paseo del Prado, el desfile será retransmitido en directo en YouTube por el Ministerio de Defensa y en televisión por RTVE, garantizando que toda España pueda seguir el espectáculo aéreo desde sus hogares.