Análisis

El éxodo catalán: la tensión y el separatismo han provocado la salida de 420.000 ciudadanos

Desde año 2017 en Cataluña se ha incrementado un 20 % las personas que han cambiado de residencia a otros lugares de España

BARCELONA, 19/01/2023.- Manifestación convocada por el independentismo, en una movilización unitaria frente al Museo Nacional de Arte de Cataluña contra la cumbre hispanofrancesa este jueves en Barcelona.
BARCELONA, 19/01/2023.- Manifestación convocada por el independentismo, en una movilización unitaria frente al Museo Nacional de Arte de Cataluña contra la cumbre hispanofrancesa este jueves en Barcelona. Alejandro GarcíaAgencia EFE

La tensión política que se ha vivido en Cataluña con el auge del separatismo ha generado un desbarajuste en el saldo migratorio. De los 8,1 millones de habitantes de la región que se encuentran registrados, más de 426.000 residentes han optado por abandonar Cataluña desde el año 2017.

Según el Instituto de Estadística de la Comunidad Autónoma, las personas que no han nacido en España son las personas más numerosas. En este sentido, el año 2023- últimos datos que han sido recogidos- de las casi 58.000 migrantes, el 46,2 % eran personas extranjeras. Antes del 1 de octubre de 2017, rondaba el 35 %.

La línea, sin contar las restricciones de la Covid-19, siempre ha sido ascendente y no ha sufrido ningún retroceso. Desde el año 2017 hasta el 2023 la salida de catalanes a otros territorios de España se ha incrementado un 20%.

Los catalanes del extranjero también aumentan

Fuera de nuestras fronteras, las personas con residencia en Cataluña han buscado nuevas oportunidades en el extranjero. Según los datos del Instituto Nacional de Estadística( INE) por primera vez en la historia más de 400.000 catalanes viven fuera de España. Aunque el incremento no es tan abrumador como en suelo nacional, desde el año 2010, en el que se habían trasladado al extranjero 156.400 personas, se han producido movimientos de manera exponencial.

La media arroja que cada cinco años cerca de 80.000 personas salen de Cataluña dirección a Europa, lo que supone un incremento anual del 5%. Respecto a los países escogidos, Francia y Reino Unido son los favoritos de los catalanes.

En cuanto al saldo migratorio con destino a suelo español, desde el año 2018, se han marchado más personas de las que han llegado de otros territorios. El pico más alto se produjo en 2020 con cerca cerca de 9.000 salidas de diferencia a todo el territorio nacional.

Es cierto que la inmigración es un apartado que ha calado en Barcelona y que supera los 250.000 ciudadanos que llegan desde otros países, sin embargo, el éxodo de personas que se ha producido hacia otras comunidades es una pata olvidada del saldo migratorio de Cataluña.