Cargando...

Partido Popular

Feijóo celebra el acuerdo entre Israel y Hamás y dice que “el plan debe cumplirse en su totalidad”

El líder popular celebra que la propuesta de Trump “empieza a dar sus frutos” y destaca que “el alto el fuego y la liberación de rehenes y presos avanzan”

Sesión de control al Gobierno en el Congreso de los Diputados. Comparece el presidente del Gobierno Pedro Sánc Alberto R. RoldánPHOTOGRAPHERS

“El Plan de Paz parece que empieza a dar frutos”. Alberto Núñez Feijóo, líder del Partido Popular, aplaude el acuerdo alcanzado entre Israel y Hamás. “El alto el fuego y la liberación de rehenes y presos avanzan”, ha escrito en sus redes sociales. “El Plan debe cumplirse en su totalidad. El acuerdo y la paz son posibles”.

Desde el primer momento, el principal partido de la oposición en España se ha mostrado a favor de la estrategia de Donald Trump, el impulsor de las negociaciones paz en Oriente Medio. Hace días, nada más concluir el encuentro entre el presidente americano y el primer ministro israelí, que puso encima de la mesa una oferta para frenar la guerra en Gaza, Feijóo ensalzó la propuesta.

También a través de su cuenta de X, celebró que “el Plan Trump para Gaza” abría “una vía realista” para dar punto final a un conflicto que se ha saldado con una matanza indiscriminada de miles de civiles, entre ellos niños, en la Franja palestina.

Para el líder del PP, los puntos que se abordaban en el documento conjunto invitaban al optimismo. “Liberación de rehenes y presos, alto el fuego, retirada progresiva de Israel, ayuda humanitaria y reconstrucción. Sin Hamás, sin anexiones, con apoyo de los países árabes y un gobierno tecnocrático palestino”. En definitiva, decía entonces: “Un futuro en paz es posible”.

Hoy, Feijóo se reafirma en sus palabras. Y Sánchez, en la misma línea, también bendice los pasos que se están dando en la consecución de la paz. El Gobierno de España celebra las noticias que llegan de Oriente Medio y confía en que este sea el comienzo de una paz justa y duradera”, ha escrito el presidente en X. “Ahora toca dialogar, asistir a la población civil y mirar al futuro. Con esperanza. Pero también con justicia y con memoria. Para que las atrocidades vividas no se vuelvan a repetir jamás”.

Disputa patria

Los líderes de los dos grandes partidos en España, al fin, tienden un puente… de forma involuntaria. En las últimas semanas, el drama en la Franja ha sido motivo de disputa patria, con el Gobierno obcecado en derribar al PP por su negativa a calificar como “genocidio” la ofensiva militar de Netanyahu en Gaza.

Poco a poco, algunos dirigentes populares de peso han dado un paso al frente y han asumido el lenguaje de la Moncloa. Pero la dirección nacional se ha negado a que la izquierda le marque el paso, sobre todo, cuando su intención no es la de consensuar una postura común con la oposición, sino más bien lo contrario: la de levantar un muro entre ambas orillas para fomentar la crispación y la división.