Cargando...

Tribunales

La Fiscalía de Madrid insiste en investigar a Leire Díez por intento de soborno a dos fiscales

Recurre el "no" del juez que la mantiene imputada a incluir la denuncia de Grinda y apoya indagar en si, junto a Dolset, intentó "comprar" a Stampa

La Fiscalía Provincial de Madrid ha recurrido ante la Audiencia Provincial de Madrid el "no" del juez que investiga a la "fontanera" del PSOE, Leire Díez, a incluir en la causa el supuesto intento de soborno al fiscal anticorrupción José Grinda, tal y como ha podido saber LA RAZÓN de fuentes jurídicas.

Paralelamente, según ha confirmado este diario, este mismo Ministerio Fiscal madrileño ha apoyado que se investigue al empresario Javier Pérez Dolset, junto a Díez, por otro intento de soborno al fiscal Ignacio Stampa, conocido por haber sido uno de los representantes de Anticorrupción en el "caso Villarejo".

El fiscal Juan Pablo Nieto reclama a los juzgados de la capital que abra diligencias previas contra la que fuera militante socialista y Dolset y se tenga en cuenta en la hipotética futura investigación la "grabación de las conversaciones" que mantuvo Stampa con ambos.

Fue el pasado 27 de mayo cuando el fiscal Stampa puso en conocimiento de la máxima responsable de la Fiscalía Provincial de Madrid, Pilar Rodríguez, que había sido citado a través de "un tercero" para mantener una reunión con Santos Cerdán dirigida a que este le transmitiese "disculpas de instancias gubernamentales por el trato que se le dio" durante su etapa en la Fiscalía Anticorrupción.

Finalmente, a ese encuentro acudieron únicamente Díez y el empresario y en él le reclamaron información sobre "investigaciones sensibles" de Anticorrupción y supuestas "irregularidades de varios funcionarios públicos". Como contraprestación, la dupla le ofreció a Stampa -según ha podido saber este diario- "ayuda" de instancias del Gobierno en los pleitos que aún mantiene con el Ministerio de Justicia.

Por su parte, el fiscal Grinda había denunciado un intento de soborno que recibió a través de un periodista. Este, según el miembro del Ministerio Público, le habría traslado la posibilidad de que lograse un destino en el extranjero, si facilitaba datos sensibles sobre procedimientos judiciales en los que intervino, como el "caso del 3%" en el que se analizó si Convergencia Democrática de Cataluña (CDC) se financió ilegalmente. Asimismo, buscaba información que comprometiese a su superior, el máximo responsable de Anticorrupción, el fiscal Alejandro Luzón.

En su momento, la Fiscalía Provincial de Madrid abrió diligencias preprocesales, intentó contactar con el periodista referido, pero, al no haber prosperado las actuaciones, decretó archivo. En cambio, tras recibir los hechos que trasladó Stampa, decidió reabrir el caso de Grinda y acumularlos al apreciar "conexión" entre los hechos. Ese nexo en común, es, precisamente, Díez, a la que Grinda identifico como la persona que encargo al periodista hacerle llegar el intento de soborno.

La negativa del juez que la investiga

El titular del Juzgado de Instrucción número 9 de Madrid investiga, desde el pasado 31 de julio, a Díez por los delitos de cohecho y tráfico de influencias descartó asumir la denunciados del fiscal anticorrupción Grinda al entender que no tienen relación con los que llevó Hazte Oír ante la Justicia y dieron origen a este procedimiento.

Como recordó, entonces, el juez Arturo Zamarriego, su instrucción se centra únicamente en si Díez "recibió un encargo para neutralizar las investigaciones llevadas a cabo por la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil sobre delitos supuestamente cometidos por dirigentes" del Partido Socialista.