Tribunales

De los sobres del PSOE a Koldo: los casos que Sánchez omitió en el Congreso

El presidente se escudó en las "más de 30 causas" del PP para no pronunciarse por las que afectan a su entorno y a las que se suma también la de la "fontanera" Leire Díez

Koldo García y José Luis Ábalos en el Congreso de los Diputados.
Koldo García y José Luis Ábalos en el Congreso de los Diputados.Europa Press

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, no quiere hablar de los casos de corrupción que salpican a su partido. Lo dejó claro este miércoles en el Congreso de los Diputados cuando, lejos de dar explicaciones por las investigaciones que proliferan en los tribunales, se dedicó a recordar los procedimientos de corrupción -más de 30, según dijo- que afectan al Partido Popular.

Por el contrario, omitió cualquier referencia a la investigación penal abierta contra su mujer, Begoña Gómez, al juicio que sentará a su hermano David Sánchez en el banquillo en febrero , al caso del "tito Berni" que salpicó al exdiputado socialista Juan Bernardo Fuentes Curbelo, o a la trama Koldo. "La corrupción es una lacra que sigue afectando a nuestro país. Así lo demuestran el caso del presunto cohecho y malversación que afecta a dos exsecretarios de Organización del PSOE y las más de 30 causas por corrupción que tiene abiertas el Partido Popular", expuso el presidente.

El caso Koldo, al que se refirió fugazmente, no solo suma los dos delitos enumerados. A Sánchez se le olvidó mencionar que en este procedimiento -que se ha ramificado en dos causas abiertas en el Tribunal Supremo y en la Audiencia Nacional- se investiga también un posible blanqueo de capitales, tráfico de influencias, delito contra la Hacienda Pública y pertenencia a organización criminal. La magnitud del mismo ha hecho que el Supremo lo divida para enviar ya al banquillo la parte relativa al pelotazo con los contratos covid. Sigue en instrucción la que afecta a adjudicaciones del Ministerio de Transportes que entonces dirigía José Luis Ábalos por amaños en adjudicaciones que superan los 500 millones de euros.

Los sobres del PSOE

De hecho, este mismo viernes la Guardia Civil se personó en la sede de algunas de las firmas implicadas, entre ellas las de Acciona en Madrid y Bilbao, para recabar más indicios acerca de las comisiones que se habrían repartido sus antiguas manos derechas en el partido (José Luis Ábalos y Santos Cerdán), además de Koldo García, el "hombre para todo" del exdirigente valenciano, de quien Sánchez dijo que tuvo una relación "anecdótica".

Con todo, el presidente también ha evitado referirse a una investigación que ahora nace en la Audiencia Nacional y que puede convertirse en un verdadero quebradero de cabeza para los socialistas. Se trata de las diligencias abiertas por las entregas de sobres desde Ferraz a Koldo García y a José Luis Ábalos. En el marco de estas pesquisas se rastreará el origen de los fondos percibidos y se examinará el sistema de pagos de la caja del partido desde 2017, año en que Sánchez recuperó el liderazgo de la formación. Además, la causa acaba de adherir unas diligencias abiertas en los juzgados de Plaza Castilla por presunta financiación ilegal del PSOE.

A ello se añade también el avance del procedimiento abierto contra Leire Díez. La considerada como fontanera de Ferraz declara como investigada este mismo lunes junto con el empresario Javier Pérez Dolset y el periodista Pere Rusiñol por las maniobras para desactivar las causas que afectan al entorno de Sánchez. Aunque en sus comparecencias públicas Díez desvincula al partido, son ya varias las pruebas que apuntan en la dirección contraria. A los testimonios de testigos clave que señalan que actuó en nombre de Santos Cerdán y hasta del "1 del Gobierno", se suma el audio de tres horas que grabó el fiscal Ignacio Stampa de su encuentro con ella.

Silencio sobre la "fontanera"

En el mismo consta como Díez asegura que estas gestiones las encarga el PSOE y que tiene interlocución directa con el fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, y con Sánchez. "Afortunadamente, lo que ha dicho el presidente es: esto se limpia caiga quien caiga", expuso Pérez Dolset durante la reunión. Sin embargo, Sánchez no se pronunció el miércoles sobre estas novedades publicadas en prensa el día de antes. Tampoco el partido ha anunciado acciones legales, más allá de la apertura de un expediente interno y la baja de su militancia. Mientras tanto, la investigación sigue su cauce en los juzgados de Plaza de Castilla.

Del mismo modo, el presidente tampoco ha valorado las indicaciones que desde Moncloa se dieron al que fuera secretario general del PSOE de Madrid, Juan Lobato, para que utilizara en la Asamblea de Madrid el famoso correo en el que la expareja de Isabel Díaz Ayuso reconoce la comisión de dos delitos fiscales. Sánchez se ha limitado a defender la inocencia del fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz. Este alegato, pronunciado en el marco de una entrevista que publicó el diario El País el 9 de noviembre, tampoco ha estado exento de polémica, puesto que se produjo en pleno juicio por presunta revelación de secretos y, por lo tanto, en la antesala de la deliberación del tribunal, que ahora tendrá que decidir si es inocente o culpable de los hechos que se le atribuyen.

Tampoco ha explicado el presidente del Gobierno si su mujer, Begoña Gómez, se ha beneficiado de su cargo para sus negocios personales. Sánchez ha defendido en varias ocasiones la inocencia de su esposa, a quien le investiga un juzgado de Madrid por cinco delitos, pero no ha explicado por qué fue contratada por la Universidad Complutense de Madrid para dar clases en un máster sin estar licenciada, así como tampoco los pormenores de las adjudicaciones públicas a Juan Carlos Barrabés -a quien recomendó por carta Begoña Gómez- o las funciones concretas que desempeñó la asesora de Gómez en Moncloa, Cristina Álvarez.

Sánchez, al banquillo en febrero

En su reciente comparecencia en la comisión del caso Koldo en el Senado, el líder del Ejecutivo declinó acusar al instructor de esta causa, Juan Carlos Peinado, de prevaricación. No obstante, sí se querelló contra él a través de la Abogacía del Estado cuando le citó como testigo para que respondiera por las actividades de su mujer. La querella fue rechazada por unanimidad por el Tribunal Superior de Justicia de Madrid.

No obstante, si hay un procedimiento que afectará a corto plazo al presidente del Gobierno es el que se ha seguido contra su hermano, David Sánchez, por su presunto enchufe en la Diputación de Badajoz. Tras una rápida instrucción, y a pesar del intento fallido de los imputados porque el asunto terminara el Tribunal Superior de Justicia de Extremadura, los hechos se juzgarán finalmente entre el 9 y el 14 de febrero. La vista, que acogerá la Audiencia Provincial de Badajoz, se celebrará dos meses después de los comicios extremeños, a los que concurre como candidato socialista Miguel Ángel Gallardo; quien también se sentará en el banquillo por estos hechos.

El mutismo del presidente del Gobierno sobre estos procedimientos penales no evitará que los mismos sigan avanzando y copando titulares en prensa. Con todo, el Partido Popular también tiene asuntos pendientes en la Justicia que darán que hablar en 2025, si bien en su mayoría provienen del anterior gobierno de Mariano Rajoy o del equipo de la expresidenta madrileña Esperanza Aguirre. Es el caso de la trama Lezo -que afectó a Ignacio González y cuyas piezas están pendientes de juicio- o la red de Púnica, sobre la presunta caja B del PP madrileño y de la que todavía quedan flecos pendientes más de 10 años después de su arranque en la Audiencia Nacional.

También tendrá especial impacto el juicio que acoge la Audiencia Nacional a partir de abril por la trama Kitchen. Por esta parte de la trama Villarejo se sentarán en el banquillo, entre otros, el exministro del Interior Jorge Fernández Díaz y quien fuera su "número dos" Francisco Martínez. El tribunal les juzgará por la operación policial que impulsó la policía para arrebatar a Luis Bárcenas las pruebas de la trama Gürtel. La actuación se costeó con fondos reservados del Estado.