Memoria democrática
El Gobierno presenta una campaña coincidiendo con el 20N para "adoctrinar en democracia"
El Gobierno ha agendado cerca de 500 actos en el programa 'España en libertad' hasta final de año
El ministro de Política Territorial y Memoria Democrática, Ángel Víctor Torres, ha presentado este miércoles una campaña publicitaria del Gobierno coincidiendo con la muerte del dictador Francisco Franco, de la que se cumplen 50 años este 20 de noviembre, con el objetivo de "adoctrinar en democracia".
"Queremos con esta campaña, y respondo a una presidenta autonómica, adoctrinar en democracia, en los valores de la democracia. Lo peligroso es que se adoctrine en valores contrarios a la democracia. Lo peligroso es adoctrinar en los centros (educativos) con los valores del totalitarismo", ha dicho durante la presentación de esta campaña ante los medios. De esta forma, se ha referido de forma implícita a la presidenta madrileña, Isabel Díaz Ayuso, que rechazó la participación de la Comunidad de Madrid en los actos previstos este año por el Gobierno con la iniciativa 'España en libertad'.
La campaña publicitaria, titulada 'La democracia es tu poder' y enmarcada dentro de la de 'España en libertad', consta de un video que se difundirá en televisiones y redes sociales, y en la instalación de lonas con mensajes en castellano y el resto de lenguas cooficiales del Estado. "Queremos generar un espacio de reflexión sobre la importancia de defender la democracia desde todos los ámbitos, defendiendo la pluralidad que lleva en sí mismo la democracia. Puedes ser de derechas, de izquierdas, de centro o de nada", ha señalado el ministro.
El Gobierno agenda casi 500 actos hasta el final de año
Torres ha realizado balance también de las más de 150 actividades celebradas hasta octubre como parte de la programación de 'España en libertad' y ha anunciado que en los meses de noviembre y diciembre habrá 480 nuevas por todo el territorio, con el mismo objetivo de reflexionar y "defender la democracia".
La historiadora Carmina Gustrán, comisionada del Gobierno para la iniciativa de 'España en libertad', presente también en el acto, ha señalado que finalmente han optado por celebrar "cientos de actividades por todo el territorio" en lugar de "un gran acto" porque, según ha subrayado, el Gobierno no está "conmemorando la muerte de nadie", sino el inicio de la Transición. Además, ha informado de que los actos de 'España en libertad' seguirán en 2026 con propuestas más centradas en los jóvenes, como un videojuego todavía en desarrollo con el que quieren mostrar las actitudes personales y políticas que "amenazan" a la democracia.
Sin escuchar a todas las Comunidades Autónomas
Posteriormente, en declaraciones a los medios, Torres ha agradecido la buena disposición de las delegaciones y subdelegaciones de Gobierno para la organización de los actos de 'España en libertad' previstos en todo el territorio, así como la de algunas comunidades autónomas. En este sentido, y en relación a otro asunto sobre la memoria democrática, ha comentado que ha habido comunidades autónomas como Cataluña y Aragón que están colaborando para la elaboración del catálogo de elementos franquistas mientras que otras no han enviado nada.
Por su parte, fuentes del Ministerio han señalado que en algunos lugares no han presentado algunos de los actos previstos de 'España en libertad' y han mencionado como ejemplo una obra de teatro en Valladolid sobre una fosa común en una mina, una propuesta sobre la que las autoridades locales guardaron silencio. EFE