Memoria Histórica

Un juzgado de Santander estudiará la anulación de condena a un represaliado del franquismo

Eusebio Cortezón, miembro del POUM, en representación del cual ejerció como concejal, fue fusilado el 7 de diciembre de 1938

Desmemoriados celebra el miércoles un acto sobre los procesos de anulación de las condenas del franquismo REMITIDA / HANDOUT por DESMEMORIADOS Fotografía remitida a medios de comunicación exclusivamente para ilustrar la noticia a la que hace referencia la imagen, y citando la procedencia de la imagen en la firma 05/10/2025
Desmemoriados celebra el miércoles un acto sobre Eusebio Cortezón y la anulación de las condenas del franquismoDESMEMORIADOSEuropa Press

El Juzgado de Primera Instancia número 5 de Santander acogerá el miércoles el juicio para la anulación de la condena de Eusebio Cortezón, un represaliado del franquismo que fue asesinado en la capital cántabra en 1938.

En un comunicado, la asociación Desmemoriados señala que Eusebio Cortezón, miembro del Partido Obrero de Unificación Marxista (POUM), en representación del cual ejerció como concejal del Ayuntamiento de Astillero, fue fusilado frente a la tapia del cementerio de Ciriego de Santander el 7 de diciembre de 1938, a pesar de que su condena a muerte había sido conmutada.

El juicio tendrá lugar a las 12:00 horas, en la sala de vistas número 10, según ha informado a Efe la Fiscalía.

El pasado día 9, el profesor de Historia de la Universidad de Cantabria Manuel Corbera impartió una conferencia en la sede de CC OO de Santander sobre la vida de Eusebio Cortezón, centrándose en su vinculación con la política y los movimientos sindicalistas.

En el encuentro, organizado por Desmemoriados, participó el nieto de este sindicalista de Astillero, que también se llama Eusebio Cortezón.

Ebanista de profesión, Cortezón comenzó a acercarse a la política durante su paso por el servicio militar, tras el cual se sumó a las Juventudes Socialistas y conoció a figuras como el que posteriormente sería secretario general del POUM, Joaquín Maurín.

Vivió en Ortuella (Bizkaia), donde fundó el Sindicato Único de Ortuella, con el que participó en la huelga general que hubo en 1923 mediante la recaudación de fondos para apoyar a los trabajadores que querían unirse.

Por ello fue detenido y llevado a prisión, aunque se desconoce durante cuánto tiempo. Se sabe que en 1925 volvió a Astillero y, además de retomar su profesión como ebanista, siguió trabajando en sindicatos tras unirse a la Federación Obrera Montañesa, de la que llegó a ser delegado.

Comenzó además a dedicarse a la propaganda y la formación a través de los sindicatos y las asociaciones culturales, principalmente la Sociedad Recreativa de Guarnizo, que también presidió. "Él no quería adoctrinar a los trabajadores, sino abrir sus mentes para que fueran autónomos en el pensamiento", ha explicado Corbera.

En 1931 se presentó a las elecciones del Ayuntamiento de Astillero y fue elegido teniente de alcalde, cargo que mantuvo hasta su cese en 1934. También creó una agrupación comunista.

Se afilió al POUM en 1933, año de fundación del partido, y en 1936 fue detenido y encarcelado hasta su fusilamiento dos años después en el cementerio de Ciriego, a pesar de que su condena había sido conmutada.