Cita clave
Koldo pide al Supremo que suspenda la comparecencia que decidirá si va a prisión
Su letrada traslada al alto tribunal su "imposibilidad material" de acudir porque coincide con la declaración de Aldama en la Audiencia Nacional
La abogada de Koldo García, exasesor de José Luis Ábalos, ha pedido al Tribunal Supremo que aplace su comparecencia del próximo miércoles en la que el magistrado Leopoldo Puente debe decidir si le envía a prisión. La letrada Leticia de la Hoz expone al instructor que esa cita coincide con la declaración del empresario Víctor de Aldama en la Audiencia Nacional, a la que como defensa de Koldo también debe asistir, por lo que existe una "imposibilidad material" de que pueda acudir a las dos comparecencias a la vez.
Según pone de relieve, la declaración de Aldama ante el juez Ismael Moreno requiere de su "imprescindible asistencia letrada presencial", dada "la conexidad de los hechos investigados y la relevancia del testimonio" para la estrategia de defensa de Koldo García, para quien la Fiscalía pide 19 años de prisión por la supuesta trama de las mascarillas (que el juez desglosó del supuesto cobro de comisiones ilegales a cambio del amaño de adjudicaciones, por lo que está también investigado Santos Cerdán).
Tanto Anticorrupción como las acusaciones populares han pedido a Puente el ingreso en prisión provisional de Koldo y de Ábalos, motivo por el cual el magistrado ha convocado para este miércoles la preceptiva vistilla en la que, tras escuchar los argumentos a favor y en contra de la medida, decidir si acuerda su ingreso en la cárcel a la espera del juicio.
"Incompatibilidad horaria"
En el escrito remitido al Supremo, la letrada hace referencia a una "incompatibilidad horaria" y a la "imposibilidad material de asistencia" ante el "solapamiento insalvable entre ambas actuaciones", puesto que Aldama está citado en la Audiencia Nacional a las diez de la mañana y Koldo una hora más tarde en el Supremo.
"Dada la previsión de duración del interrogatorio del Sr. Aldama y el tiempo necesario para el desplazamiento entre sedes judiciales, resulta materialmente imposible para esta dirección letrada asistir a la vistilla de las 11:00 horas sin abandonar la diligencia previa en la Audiencia Nacional", asegura. De verse obligada a hacerlo, alerta, se generaría "una grave indefensión" a Koldo García.
De la Hoz recuerda que el señalamiento de la Audiencia Nacional tiene "prioridad temporal" puesto que la providencia en la que se acordó la medida se notificó el pasado día 7, mientras que la citación del Tribunal Supremo no se produjo hasta el día 21. Por ello, y para garantizar "una buena administración de justicia y "no perjudicar diligencias ya señaladas", expone, solicita al alto tribunal la "reprogramación de la comparecencia" en la que debe decidirse si Koldo García ingresa en prisión o sigue en libertad.
En su escrito de acusación, Anticorrupción señala a Koldo García como "alter ego" de Ábalos hasta su cese a mediados de 2021, hasta el punto de actuar como "fiel transmisor de las decisiones y los deseos" del entonces ministro de Transportes. Según la Fiscalía, se encargo de manejar "las fuentes ilegales de dinero en efectivo de Ábalos que con frecuencia se confundían con las propias, actuando de facto como testaferro de su superior en las actividades delictivas".