Nombramiento

Luis María Cazorla, nuevo presidente de la Real Academia de Jurisprudencia

El jurista pasará a ocupar también la presidencia del Instituto de España

Luis Maria Cazorla
Luis Maria CazorlaDavid JarLa Razón

El jurista Luis María Cazorla Prieto ha sido elegido esta misma tarde nuevo presidente de la Real Academia de Jurisprudencia y Legislación de España, al obtener un respaldo unánime del Pleno de la institución.

Cazorla Prieto sustituye en el cargo a Manuel Pizarro Moreno, quien recientemente cesó en el cargo a petición propia.

Entre otros objetivos que se propone durante su presidencia se refirió en su intervención ante el Pleno que lo eligió a intensificar la presencia imparcial y fundada de la Real Academia en los debates de carácter jurídico que se suscitan actualmente en España y en el ámbito internacional, especialmente en el iberoamericano.

Una vez que ha sido elegido presidente de la Real Academia de Jurisprudencia y Legislación de España, Luis María Cazorla -ha sido el único candidato que ha optado al cargo- pasará a ocupar igualmente la presidencia del Instituto de España, institución en la que están integradas las diez principales reales academias de España.

La primera reunión de la Junta Rectora del Instituto de España que presidirá Luis María Cazorla está señalada para el próximo 27 de mayo.

Luis María Cazorla fue elegido académico de número de la Real Academia de Jurisprudencia y Legislación de España el 1 de febrero de 2010 y su discurso de ingreso versó sobre “El Gobierno de la globalización financiera: Una aproximación jurídica”.

Nacido en 1950 en Larache (Marruecos), es Licenciado y Doctor en Derecho por la Universidad Complutense de Madrid, Abogado del Estado, Letrado de las Cortes Generales, Inspector de Servicios del Ministerio de Hacienda. También es Catedrático de Derecho Financiero y Tributario.

En las Cortes Generales ha ocupado, entre otros, los puestos de Secretario General del Congreso de los Diputados, Letrado Mayor de las Cortes Generales y Secretario de la Junta Electoral Central.

En el ámbito privado financiero fue hasta 2022 Secretario General y del Consejo de Administración de Bolsas y Mercados Españoles, S. A. Es igualmente Presidente del Consejo Asesor de Aranzadi La Ley. Además, ha sido miembro de la Comisión jurídica del Comité Olímpico Internacional y Vicepresidente primero del Comité Olímpico Español.

Ha publicado más de treinta de libros de carácter jurídico en concepto de autor y de numerosos artículos jurídico-científicos. Es autor de nueve novelas de contenido fundamentalmente histórico.

Está en posesión de la Gran Cruz de San Raimundo de Peñafort, la Gran Cruz al Mérito Militar (Aeronáutico), la Medalla al Mérito de la Guardia Civil y la Cruz al Mérito Deportivo en su condición de jurista.

Entre su extensísima producción jurídica destacan obras como «Las Cortes Generales: ¿Parlamento contemporáneo?»; «El Congreso de los Diputados (su significación actual)»; «Codificación contemporánea y técnica legislativa»; «Crisis económica y transformación del Estado»; «El gobierno de la globalización financiera: una aproximación jurídica»; «Las llamadas leyes de acompañamiento presupuestario»; «Derecho Financiero y Tributario»; «El secreto bancario» y «Las sociedades anónimas deportivas».

También lo es de los libros de relatos «El proyecto de ley y once relatos más» y «Cuatro historias imposibles», y de la novela corta «Ni contigo ni sin ti». Fue finalista del premio internacional de novela Javier Tomeo en 2007 con la novela «Cerca del límite».

Un autor entregado a la novela histórica

Apasionado de la historia, Cazorla Prieto ha escrito la trilogía ambientada en la Guerra Civil que culminó en 2022 «Melilla 1936», trabajo que cerró las novelas históricas dedicadas a la Segunda República y cuyos precedentes fueron «La rebelión del general Sanjurjo» y «La bahía de Venus». Asimismo es autor de «La ciudad del Lucus», «El general Silvestre y la sombra del Raisun» y «Las semillas de Annual», una trilogía esta vez ambientada en Marruecos.