Cargando...

"Procés"

La magistrada progresista Laura Díez, ponente de las recusaciones de Puigdemont contra tres jueces conservadores del TC

La ex alto cargo de Moncloa será la encargada de proponer al Pleno si se aparta o no a Espejel, Arnaldo y Macías del amparo del expresident y de la decisión sobre su prisión

Juan Carlos Campo y Laura Díez, durante su toma de posesión como nuevos magistrados del Tribunal Constitucional Chema Moya POOLEFE

La magistrada del Tribunal Constitucional (TC) Laura Díez será la ponente de las recusaciones planteadas por Carles Puigdemont contra tres magistrados conservadores de la corte de garantías, a quienes pretende apartar de la decisión sobre su recurso de amparo y la suspensión cautelar de la orden de prisión que mantiene en vigor contra él el juez del Tribunal Supremo (TS) Pablo Llarena.

Así lo confirman a LA RAZÓN fuentes del TC, que apuntan también que la vicepresidenta Inmaculada Montalbán será la encargada de la ponencia de las recusaciones planteadas contra esos mismos magistrados por el exconseller Toni Comín.

Díez, ex alto cargo de Moncloa, que se incorporó al tribunal a propuesta del Gobierno, será por tanto la encargada de redactar la propuesta de resolución sobre esas recusaciones, aunque la última decisión la tendrá el Pleno del TC, sin la presencia de los tres recusados.

La petición de Puigdemont, que achaca a los tres magistrados una "animadversión" hacia él y reprocha a dos de ellos su "estrecha relación" con el PP, obliga al Constitucional a paralizar la decisión sobre la admisión a trámite de su recurso de amparo contra la negativa del juez Llarena a aplicarle la amnistía y, también, sobre su petición de suspensión cautelar de la orden nacional de detención y prisión que le impide volver a España.

Puigdemont dice que su imparcialidad "brilla por su ausencia"

En el escrito recusando a Espejel, Arnaldo y Macías, la defensa de Puigdemont asegura que carecen "manifiestamente de la imprescindible imparcialidad" para decidir sobre su demanda de amparo. Y es que considera que han "prejuzgado" diversas cuestiones sobre las que ahora deben pronunciarse. A Arnaldo y Espejel les atribuye, además, una "estrecha relación con el Partido Popular".

El abogado de Puigdemont, Gonzalo Boye, asegura en el escrito de recusación que la imparcialidad de Enrique Arnaldo "brilla por su ausencia" por sus "diatribas" contra el líder de Junts- y le atribuye una "animadversión" hacia él por sus opiniones expresadas en un libro y varios artículos. "Son innumerables las veces", dice, que Arnaldo "ha puesto de manifiesto su absoluta falta de imparcialidad para conocer de esta causa".

Además, pone sobre la mesa su "amistad íntima" con Manuel Marchena, presidente del tribunal que condenó a los líderes del "procés", con el también magistrado Antonio del Moral (otro de los integrantes del tribunal) y con el ex fiscal general José Manuel Maza, ya fallecido, impulsor de la querella contra Puigdemont. Esa relación de amistad, subraya, es "incompatible" con su participación en la resolución de los recursos.

El letrado señala que Arnaldo "da buena cuenta de su toma de partido por las tesis de la acusación" en el libro "Tiempo de Constitución. Límites, controles y contrapesos del poder", donde "llegó a tildar de enfermos del sectarismo" a quienes cuestionaron la decisión de Maza de querellarse por rebelión contra los líderes del proceso independentista en Cataluña.

"Beligerancia desmedida"

Respecto a Concepción Espejel, le reprocha que en su oposición por escrito a la absolución del mayor de los Mossos Josep Lluís Trapero "avala la incriminación por sedición" de Puigdemont y "da buena muestra de su opinión personal de que la organización del referéndum" del 1-O "fue un hecho delictivo". "Ningún observador medio puede llegar a pensar" -afirma- que Espejel "conserva apariencia alguna de imparcialidad para conocer del recurso de amparo".

Asimismo, le atribuye una "estrecha vinculación" con el PP (que según recuerda ya provocó su recusación en el "caso Gürtel") y cuestiona igualmente su pertenencia a la Asociación Profesional de la Magistratura (APM), que según manifiesta "se ha caracterizado, en los últimos años, por una beligerancia desmedida" contra Puigdemont.

El exvocal del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) José María Macías también está en el punto de mira del líder independentista, pues según su abogado se ha prodigado en pronunciamientos públicos "en contra de los intereses" de Puigdemont "de forma manifiesta". "¿Qué garantía de imparcialidad hay cuando quien está llamado a decidir en un asunto calificó de nazis al demandante y de amigo a quien dictó la resolución impugnada?", se pregunta en referencia al juez Llarena.

Boye incide en que al haberse manifestado de ese modo sobre la amnistía ha puesto de relieve su "animadversión frente al pacto político, la Ley Orgánica de Amnistía y los miembros del Gobierno", lo que constata según él "su absoluta falta de imparcialidad" y convierte en "ineludible" que se le aparte del recurso de amparo (un propósito que también comparte la Abogacía del Estado, que ha recusado a Macías en otros recursos de amparo de condenados del "procés").