Perfil

Miguel Ángel Revilla se consolida al frente del PRC, sus 47 años en política: de sindicalista a presidente del Gobierno de Cantabria

Aunque sus comienzos estuvieron ligados al franquismo, pronto se desmarcó de esa corriente y se dedicó a la política en democracia

SANTANDER, 09/02/2023.- El presidente de Cantabria, Miguel Ángel Revilla antes de la rueda de prensa celebrada este jueves en Santander en la que ha exigido que rueden "cabezas de más nivel que la de los dos parvulillos" que han elegido Adif y Renfe para depurar responsabilidades por el retraso de dos años en la entrega de los trenes de cercanías que tienen que renovar la flota de Cantabria y Asturias. EFE/Pedro Puente Hoyos
Revilla exige que rueden "cabezas de más nivel que la de dos parvulillos" .Pedro Puente HoyosAgencia EFE

El Partido Regionalista de Cantabria (PRC) aprobó el pasado viernes dar un paso sin precedentes en la formación: separar la secretaría general del partido de la figura del candidato a la Presidencia de Cantabria, con el objetivo de mantener a Miguel Ángel Revilla al frente de sus filas.

Por ello, el Comité Ejecutivo del PRC admitió a trámite encargar a una comisión la propuesta de modificación de sus estatutos, con el fin de que el expresidente del Gobierno de Cantabria, Miguel Ángel Revilla, pueda continuar liderando el partido durante los próximos dos años, hasta agotar su mandato, sin que tenga que concurrir obligatoriamente a las elecciones autonómicas, tal y como detalla actualmente el artículo 46 de los Estatutos de la formación.

Los 47 años de Revilla en política: sus comienzos como sindicalista

La trayectoria de Miguel Ángel Revilla al servicio público como representante político es incomparable con el de muchos políticos actuales. Natural de Salceda, una localidad cántabra de Polaciones, Revilla comenzó su andadura en la política en durante la Dictadura franquista, militando el el partido único del Régimen: el Movimiento.

Sin embargo, durante su etapa universitaria creó "un sindicato antifranquista", y fue en 1976 cuando creó la Asociación para la Defensa de los Intereses de Cantabria (ADIC), que fue el gérmen del actual Partido Regionalista de Cantabria (PRC), que el cántabro fundó en 1978.

En 1983, Revilla se convirtió en uno de los dos primeros diputados que los regionalistas lograron en el Parlamento de Cantabria, y desde entonces sigue ocupando el escaño. Algo similar pasa con su cargo de secretario general del PRC, que tras ser nombrado tal cosa en 1986 tras el Congreso del partido, sigue ostentándolo, y así seguirá siendo al menos por dos años más.

Sus cargos en el Parlamento cántabro

El primer cargo que Miguel Ángel Revilla ocupó en el Gobierno de Cantabria fue el de Consejero de Obras Públicas, Vivienda y Urbanismo, así como la vicepresidencia de Cantabria, bajo el gobierno del popular José Joaquín Martínez Sieso, desde 1995 hasta 2003.

De esta manera, tras los comicios autonómicos del 25 de mayo de 2003, Revilla se convirtió en presidente del Gobierno de Cantabria, un cargo que ocupó hasta 2011, tras las sucesivas revalidaciones.

Desde 2011 hasta 2015, tras no conseguir pactar con PSOE para lograr la presidencia, Revilla se limitó a ejercer su papel en la oposición, hasta que en 2015 logró de nuevo conseguir la presidencia del Gobierno de Cantabria hasta el pasado 5 de julio de 2023, cuando la popular María José Sáenz de Buruaga Gómez se alzó con el cargo, convirtiéndose así en la primera mujer en ocupar este cargo.

Todo un fenómeno televisivo

Miguel Ángel Revilla siempre ha sido una figura muy mediática, gracias a su facilidad para comunicarse y su presencia habitual en programas de televisión. Durante su etapa como presidente de Cantabria supo aprovechar los medios para proyectar su imagen de político cercano y directo, lo que le permitió mantener una gran popularidad tanto dentro como fuera de su comunidad autónoma. Motivo por el que sus intervenciones en tertulias, y su espontaneidad, lo convirtieron en un personaje recurrente en la opinión pública española.

Tanto es así, que desde que dejó la presidencia del Gobierno de Cantabria, su presencia en los medios no ha disminuido, sino que, en ocasiones, ha aumentado. Ahora, sin las responsabilidades del cargo, ha intensificado su participación en espacios televisivos y plataformas digitales, donde sigue opinando sobre actualidad política y económica.