
Tribunales
Las notas del exjefe de la UDEF: los kilos de cocaína y decenas de miles de euros
Óscar Sánchez Gil llevaba un recuento meticuloso de los kilos de cocaína que ayudaba introducir en España y de los beneficios que recibía por ello

Los investigadores de UDYCO Central y de Asuntos Internos tenían muy bien encarrilado el caso del exjefe de la UDEF Óscar Sánchez que presuntamente colaboraba con los narcos. Sin embargo, el material incautado a este inspector jefe ha terminado de dar un empujón a las diligencias. Este mando anotaba de forma meticulosa cada operación que llevaban a cabo sus socios y la cantidad que le correspondía. También sus aparentes negocios legales.
El volcado del teléfono móvil del policía está siendo clave para avanzar en las pesquisas que lleva a cabo la Audiencia Nacional. "Anotaba los kilos de cocaína contenidos que la organización conseguía introducir con éxito, gracias a su ayuda y anotaba también minuciosamente las cantidades de dinero que le correspondían", señaló en un auto el juez Francisco de Jorge.
Los informes de la UDYCO y de Asuntos Internos revelan como el exjefe de la UDEF había elaborado un "minucioso y experto modus operandi" con el que se aseguraba la seguridad de las empresas y personas con las que colaboraba. Conseguía abortar la operación o rescatar la cocaína si no podía parar la investigación de otros.
Confiado de su impunidad guardaba documentos que le vinculaban con los narcos. De esta forma, los agentes consiguieron incautar un "croquis" donde detallaba todos los negocios que tenía y las ganancias que le generaban. No los guardaba en ninguna caja fuerte. Este papel se encontraba en su despacho en la Jefatura Superior de Policía Nacional de Madrid.

En uno de estos documentos se puede comprobar como el exjefe de la UDEF había elaborado una tabla en la que se indicaba las cantidades pagadas con su correspondiente fecha. Esas cantidades pasan a desglosarse en dos conceptos: "blanquear" y "comisión". Esta última solía ser de un 20% con carácter general. Sin embargo, su socio Ignacio Torán afirmaba que "Aduanas", el pseudónimo del agente, se llevaba un 40%.
Finalmente, las cantidades pagadas se sumaban en la columna bajo el epígrafe "total acumulado". También había escritos hechos a mano con anotaciones de los criptoactivos que tenía. En concreto de los denominados USDC, uno de los más comunes en la actualidad que no aporta prácticamente beneficios pero son utilizados por las organizaciones criminales.
Las anotaciones de Óscar
El entramado de Óscar también revelaba que el pasado 14 de marzo de 2024 recibió un pago de 372.000 euros por una comisión de 62.000 euros. Eso le permitió blanquear un total de 310.000 euros. Tanto las cantidades como el periodo temporal son coincidentes, según detalla el informe de la Policía Nacional al que ha tenido acceso LA RAZÓN.
De esta forma, la sociedad Kunga transfiere 310.000 euros a Dusseldorf el 29 de mayo de 2024. "Según el documento intervenido en el despacho de Óscar Sánchez, se habría abonado 5.772.000 euros con la intención de blanquear 4.810.000 euros", señalan los investigadores.
El negocio de la trama del exjefe de la UDEF afecta a varios países y sus beneficios aún están lejos de poder ser cuantificados. Desde Dubái hasta Panamá. El "efecto ventilador" en el dinero de la droga intenta impedir que se descubra cuánto tenían los miembros de esta organización criminal.

De esta forma, el caso está lejos de resolverse a pesar de los esfuerzos de los investigadores. El análisis de los dispositivos incautados podrá ayudar a que se conozcan nuevos detalles de una de las bandas que más droga ha introducido en los últimos años en nuestro país.
La pieza clave de todo el entramado es Alejandro Salgado, conocido como el "Tigre". Esta narco madrileño es el "capo" más grande de España y se encuentra desde hace años en Dubái, alejado del radar de las autoridades.
El magistrado que instruye la causa, Francisco de Jorge, acordó mantener la prisión provisional del exmando policial ante los sólidos indicios que pesan sobre él, con el criterio favorable de la Fiscalía Antidroga. Su defensa solicitó que se le revisara la medida cautelar adoptada en noviembre y el juez celebró una vistilla el pasado viernes.
El exjefe de la UDEF seguirá en prisión
De Jorge precisó en su auto que solo con lo relativo al dinero metálico incautado ya se debe desestimar la pretensión. De hecho, el titular del Juzgado Central de Instrucción número 1 de la Audiencia Nacional expuso que los más de 20 millones localizados en su residencia, junto con los 448.100 euros encontrados en una segunda residencia y los cerca de 897.000 hallados en su despacho constituyen un “potentísimo indicio” que hace que se le deba mantener en la cárcel.
“Las enormes sumas de dinero en efectivo encontradas en los registros en sus viviendas y lugar de trabajo, ocultas en huecos disimulados en paredes y techos y en otros lugares, por unos importes nunca vistos por este instructor son un potentísimo indicio”, expuso el instructor quien, además, explicó que hay otras evidencias que apuntalan su implicación en una presunta organización criminal dedicada a la venta de droga en grandes cantidades y su posterior blanqueo.
“La defensa alegó la inexistencia de indicios contra su cliente, sin embargo, los informes policiales no dejan lugar a dudas y coinciden con el contenido de las intervenciones telefónicas, no solo en las que los interlocutores se refieren a un tal ‘Aduanas’, que es identificado por el contexto como Óscar SÁNCHEZ, sino que son claras también las conversaciones en las que él mismo da instrucciones sobre qué hacer tras el descubrimiento de la droga en el puerto de Algeciras”, reza el auto.

Por todo ello determinó que persiste riesgo de fuga que hace descartarle adoptar una medida menos restrictiva. Cabe recordar que Sánchez se enfrenta a penas muy elevadas de prisión por los delitos por los que ahora se le investiga. El instructor advierte de elevadas penas por su “alto rango” en la organización criminal con la que se le vincula. A ello se le añade el delito de cohecho pasivo, blanqueo de capitales agravado, delito contra la salud pública y, principalmente, tráfico de drogas.
Para el instructor, los motivos que llevaron a enviarle a prisión hace ahora cinco meses no han variado y, en ese sentido, considera que los dejó claros en el auto redactado entonces, cuando la causa estaba bajo secreto de sumario. “Nótese que el día de la comparecencia no se pudo contar el dinero intervenido en efectivo por la enorme cantidad de billetes y solo unos días mas tarde se pudo informar de que, realizado el recuento con máquinas había arrojado una cantidad superior a los 20 millones de euros”, indica.
✕
Accede a tu cuenta para comentar