Exclusiva
Una oficina de París controla las narcolanchas en España
LA RAZÓN accede a la investigación de una organización criminal que compraba narcolanchas para transportar droga a Argelia y después regresaban a España con inmigrantes
La Policía Nacional desmanteló una organización criminal asentada en Alicante que trasladaba droga a Argelia en narcolancha y regresaba a España con decenas de inmigrantes. La investigación de los agentes de la UCRIF les llevó hasta un edifico en París que era la sede de la empresa que se gastó miles de euros en comprar estas embarcaciones, según los informes policiales a los que ha tenido acceso LA RAZÓN.
Estos delincuentes conseguían unos grandes beneficios gracias al narcotráfico y a los viajes con los inmigrantes. La trata de seres humanos es el tercer delito más rentable. "Solo por hacernos una idea en la embarcación que accede por Almería viajan un total de 25 personas que pueden reportar una ganancia de aproximadamente 175.000 euros", relata la Policía en su informe.
"Debe tener una alta rentabilidad ya que las embarcaciones tienen un valor aproximado de 70.000 euros y se han observado al menos la compra de cinco embarcaciones", prosiguen los agentes de la UCRIF. Estos policías llegaron hasta el fondo de la organización criminal identificando quién compraba y dónde las narcolanchas.
El "carácter internacional" de estos delincuentes fue desvelado porque la adquisición de estos transportes se realizaban a través de una empresa francesa que se dedicaba al blanqueo de capitales. También tenían a sueldo a personas en Argelia que promocionaban, preparaban y cobraban el viaje.
La factura de compra de las narcolanchas
Las narcolanchas eran compradas por la empresa Ali-One que tiene su sede en la localidad de Aubervilliers que es una comuna francesa situada en el departamento de Sena-San Denis, de la región de Isla de Francia, a pocos kilómetros de París. Las facturas de estas adquisiciones fueron aportadas por la empresa de Alicante que proporcionó las embarcaciones por un valor que superaban los 300.000 euros.
El cabecilla de esta sociedad era Ali Kadouci, un individuo que cuenta con reseña de la Europol y tiene tarjeta de residencia en Francia. Se da la circunstancia de que este hombre fue detenido en 2020 en Málaga con 67 kilos de hachís en un coche.
Los agentes de la UCRIF llegaron hasta estos delincuentes gracias a una denuncia anónima que puso el foco en las actividades ilícitas de estos individuos. Este tipo de organizaciones se han asentado en los últimos años en Alicante por la distancia geográfica con Argelia y el tipo de embarcaciones utilizadas, tienen cerca de 300 caballos y pueden hacer el recorrido en "cuatro horas cargado de drogas sintéticas y regresar en otras cuatro horas con migrantes ilegales".
Otro de los motivos es que esta provincia cuenta con una gran colonia de ciudadanos argelinos, se cifran en alrededor de 15.000 compatriotas, que les "permite acceder a un caladero de jóvenes dispuestos a realizar gestiones para la organización", según afirma el atestado de la Policía Nacional. Asimismo, les conviene este punto para alejarse de la presión policial existente en zonas de Cádiz o Almería, donde las "pateras taxi" se han multiplicado en los últimos años a consecuencia de las mafias que buscan lucrarse con este negocio.
Tenían una estructura logística sumamente planificada con un deposito privado de vehículos que les hacía las funciones de guardería y una empresa de grúas para ejercer los traslados de las narcolanchas a la hora de movilizarlas. Los miembros de la organización también fueron captados en grandes superficies comprando garrafas para el petaqueo de sus embarcaciones.
Los bidones con drogas de Argelia
Además, en la campa de estas grúas, los agentes localizaron 11 bidones de diferentes compuestos alcohólicos que son utilizados de forma recurrente para el cocinado de la cocaína. En este punto se guardaba el material que se trasladaba al continente africano para el tráfico de sustancias estupefacientes.
En el marco de esta operación, la UCRIF de la Policía Nacional detuvo a más de media de decenas de argelinos como principales componentes de la organización criminal desmantelada. Varios de ellos ingresaron en prisión por orden del Juzgado de Instrucción de Alicante.
No obstante, el siguiente paso judicial de este caso se producirá el próximo 26 de noviembre cuando han sido citados a declarar Khalil Haj M.B. y su hermano, Nabil Haj M.B., ambos son representados por el abogado Alejandro Rodríguez Vidal. Estos dos investigados estarían vinculados a los escalafones más bajos de la organización criminal.