
Sección patrocinada por 

Meteorología
España se prepara para un cambio radical del tiempo: las borrascas vuelven a partir de esta fecha
El tiempo mejora este miércoles, pero persiste la inestabilidad en varias zonas. Lluvias, tormentas y nieblas activan avisos en Baleares, Cataluña y Galicia

El tiempo mejora este miércoles en buena parte del país, después de que la DANA Alice dejara lluvias intensas principalmente en zonas del Mediterráneo. No obstante, aún persistirá cierta inestabilidad en puntos del este peninsular y Baleares, debido a una masa de aire de frío en altura que se irá debilitando gradualmente. Además, los modelos meteorológicos ya anticipan un cambio importante: el chorro polar se activará en los próximos días y abrirá paso a una sucesión de borrascas atlánticas que afectarán a buena parte del país.
Avisos meteorológicos para hoy
Según la predicción de la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET), hay aviso amarillo-por lluvias fuertes y tormentas hasta las 11.00 horas en Menorca y el norte y el nordeste de Mallorca. Por la tarde, a partir, de las 16.00, el aviso se activa en el prepirineo de Barcelona y en el Pirineo gerundense. También en Galicia habrá que tener precaución. En Lugo, tanto en el centro como en A Mariña, hay aviso amarillo por nieblas densas que podrían impedir la visibilidad más allá de 200 metros.
Durante la jornada se formarán nubes de evolución en zonas dispersas del interior peninsular. Se esperan chubascos localmente fuertes acompañados con tormentas aisladas en el este de los Pirineos orientales y lluvias de menor intensidad en el interior oriental peninsular, especialmente en áreas de montaña. En el resto del país predominará el tiempo más estable, con cielos soleados y algunas nubes bajas en el norte de Galicia y la cornisa cantábrica. Por el suroeste, aumentará la nubosidad media y alta a lo largo del día.
En Canarias se prevé abundante nubosidad, obre todo de tipo medio y alto, con baja probabilidad de lluvias en las islas de mayor relieve. Las temperaturas apenas experimentarán cambios. Las máximas más altas se registrarán en Badajoz y Sevilla (32 ºC), y Córdoba (31 ºC), mientras que serán más suaves en ciudades como Huesca (21 ºC) y Albacete (22 ºC).
Tiempo estable hasta el domingo
El tiempo se mantendrá estable el jueves y el viernes seguirá, aunque no se descartan chubascos en algunas provincias del aérea mediterránea y en zonas montañosas del interior peninsular. Estas precipitaciones podrían ser localmente fuertes, sobre todo en puntos altos del centro, este y sur.
Las temperaturas bajarán ligeramente, aunque seguirá haciendo calor para esta época en el oeste peninsular. En ciudades como Badajoz, Córdoba o Sevilla se superarán los 30 grados, mientras que en el sur de Galicia se alcanzarán valores cercanos. En el centro peninsular, Madrid rozará los 25 ºC y en Salamanca o Zamora se llegará a los 27 ºC.
El sábado predominará el tiempo estable, aunque un frente que se aproximará por el noroeste podría dejar lluvias débiles en puntos de Galicia, sin descartar algunas precipitaciones en Asturias, la Cordillera Cantábrica y la costa catalana. También se formarán bancos de niebla en el interior, principalmente en los tercios norte y este. Las temperaturas subirán notablemente este sábado en el Cantábrico por la llegada hasta allí de vientos del sur. En Bilbao se rondarán los 30 grados, al igual que en Badajoz, Ourense o Sevilla.
De cara al domingo, el frente que entró el sábado por el noroeste de la península avanzará hacia el este, dejando lluvias en Galicia y n las comunidades cantábricas, sin descartar que estas precipitaciones se extiendan a otras zonas. El cielo permanecerá nuboso en el norte del área mediterránea, con algunas lluvias otra vez en zonas litorales de Cataluña.
El chorro polar cogerá carrerilla
Por su parte, el meteorólogo Samuel Biener (Meteored) avanza que el modelo europeo prevé que el chorro polar coja carrerilla en los próximos días, lo que marcará un cambio radical en la situación meteorológica en España. Este fortalecimiento traerá consigo la llegada de borrascas y frentes atlánticos que afectarán a buena parte del país.
Galicia será, una vez más, la comunidad más afectada por las lluvias a partir del domingo. La sucesión de varios frentes a lo largo de la próxima semana podría dejar acumulados superiores a los 100 litros por metro cuadrado en zonas del oeste. Además, de mantenerse el actual escenario, no se descarta que las precipitaciones sean localmente intensas e incluso acompañadas de tormentas.
Las lluvias también se extenderán, aunque con menor intensidad, a otras regiones del norte peninsular como Castilla y León, Asturias, Cantabria, País Vasco, Navarra y La Rioja. En estos territorios podrían registrarse chubascos puntualmente intensos, pero con acumulados menos significativos que en Galicia.
Sin embargo, Bieneer indica que la incertidumbre sigue siendo alta en cuanto al impacto de esta nueva circulación atlántica en el centro y sur del país. Algunos modelos apuntan a que los frentes lograrán mantener su actividad al llegar a estas zonas, mientras que otros sugieren que una dorsal anticiclónica podría frenar su avance.
✕
Accede a tu cuenta para comentar