
Toisón de Oro
Los padres de la Constitución piden "no olvidar" lo ocurrido durante la Dictadura y poner en valor la Transición hacia la democracia
Los dos únicos padres de la Constitución de 1978 que todavía viven han sido reconocidos hoy con la máxima condecoración que otorga la Corona

España conmemora hoy un acontecimiento histórico: el 50º aniversario de la monarquía parlamentaria, instaurada tras la muerte del dictador Francisco Franco y consolidada con la Constitución de 1978.
Cinco décadas después, el país hace balance de un periodo marcado por la Transición de la dictadura a la democracia a través de diferentes actos para conmemorar dicha efeméride. Uno de ellos ha tenido lugar esta mañana: el acto de imposición del Toisón de Oro en el Palacio Real -la máxima condecoración de la Corona- que ha estado marcado por la sobriedad y la elegancia propia de una ceremonia de tal importancia, de forma discreta pero muy institucional -pues solo ha contado con la presencia de las mayores autoridades del Estado-.
Para conmemorar medio siglo de monarquía parlamentaria, un centenar de invitados han asistido hoy al acto institucional que ha tenido lugar en el Salón del Trono del Palacio Real, donde los Reyes, acompañados por la Princesa Leonor y la Infanta Sofía, han impuesto el Toisón de Oro a la Reina Sofía, al expresidente Felipe González y a los dos únicos padres vivos de la Constitución, Miguel Herrero y Rodríguez de Miñón y Miquel Roca.
En este sentido, ambos padres constitucionales se han referido en sus respectivos discursos a la Transición y lo que esta supuso para España, mientras han matizado en la necesidad de que no se olvide lo ocurrido.
Miquel Roca, el primero en recibir la máxima condecoración de la Corona, se ha referido a este momento histórico como aquel "en que la Corona y el pueblo soberano se asociaron en el marco de una libertad recuperada para establecer las bases constitucionales e institucionales que siguen válidas y vigentes tras un largo periodo de convivencia democrática en España, bajo el amparo de nuestra monarquía parlamentaria".
Para este, "aquella asociación entre la Corona y la representación de la ciudadanía permitió convertir la discrepancia en una expresión de libertad y hacer de ésta un ejercicio de construcción de futuro". "Hicimos de la palabra la vía del acuerdo y del consenso una exigencia y la Transición prosperó", ha expresado.
"Pero hoy la Transición no puede ser solo un recuerdo, porque si se trata de transitar, transitamos siempre, lo importante es el cómo y esto es responsabilidad de todos", ha advertido, expresando su compromiso con "los comportamientos democráticos que descansan en el respeto a la discrepancia, incluso para hacerla posible, y la voluntad de integración del pluralismo social y político en proyectos compartidos".
Por su parte, Miguel Herrero ha subrayado que "la democracia que todos con sus defectos conocemos es el mejor sistema que nos es dado y que tenemos todos el permanente deber de conservar y perfeccionar".
✕
Accede a tu cuenta para comentar


