PSOE

Page sube "en todas las encuestas" por su rechazo al cupo catalán

El presidente de Castilla-La Mancha lleva un año criticando el acuerdo entre el Gobierno y ERC para la financiación de Cataluña

El presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, inaugura, en Talavera de la Reina, la sede de la empresa Madrija.
El presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, inaugura, en Talavera de la Reina, la sede de la empresa Madrija.Esteban González / JCCM

El presidente de Castilla-La Mancha, el socialista Emiliano García Page, "sube en todas las encuestas", según explica su equipo, por su rechazo al cupo catalán. Page lleva un año criticando el acuerdo entre el Gobierno y ERC para la financiación de Cataluña.

El barón socialista es contundente contra el llamado pacto, que dice, no puede servir como base para la reforma del modelo de financiación autonómica. Desde julio de 2024 insiste en que el documento del PSC–ERC representa una propuesta particular, resultado de un "chantaje independentista", que desvirtúa la equidad constitucional y amenaza la solidaridad interterritorial.

García‑Page sostiene que la riqueza no pertenece a los territorios, sino a todos los españoles, y advierte que conceder a Cataluña un trato fiscal semejante al cupo vasco sería "un precio demasiado caro por mantener un puesto".

El dirigente socialista siempre ha entendido que hablar de “singularidad” para Cataluña supone legitimar privilegios territoriales injustificables y fragmentar el Estado autonómico. Se pregunta retóricamente qué significa esa singularidad: ¿tener policía propia o competencias en prisiones, hablar otro idioma, tener mar? Page cree que estos argumentos son trampas retóricas para justificar un desequilibrio incompatible con la cohesión y la Constitución.

Por eso, el presidente de Castilla-La Mancha ha propuesto en varias ocasiones una ley de armonización fiscal y un fondo de compensación para comunidades infra financiadas, defendiendo un sistema multilateral que garantice la progresividad y la redistribución frente a cualquier modelo basado en cupos o regímenes especiales. Todo ello es lo que, según se equipo, le permite cerrar el curso político con mejoras en las expectativas electorales. Cabe recordar que conservó la mayoría absoluta en 2023 por apenas un puñado de votos.

En cualquier caso, al Gobierno también le llueven críticas de ERC, cuyo líder, Oriol Junqueras, ha acusado directamente a la ministra de Hacienda, María Jesús Montero, de obstaculizar las negociaciones para garantizar tal financiación singular de Cataluña. Según él, la ministra estaría priorizando fines electorales como candidata en Andalucía por encima de su responsabilidad institucional.

ERC ha advertido que, si no se alcanza un acuerdo, presentarán su propio modelo en el Congreso y podrían retirar su apoyo al Gobierno en materia presupuestaria. Además, Junqueras consideró una "mala señal" que Montero no asistiera a la comisión bilateral del 14 de julio, mostrando desconfianza sobre su compromiso real con la creación de una Agencia Tributaria Catalana autónoma y alertando sobre subordinación a la Agencia Estatal.