
Final de trayecto
La prensa internacional sentencia la ruptura de Junts con Sánchez: "Sus burlas tientan al destino"
Los medios internacionales dudan de la estabilidad del Gobierno y del "superviviente Sánchez" en la Moncloa

Se acabó. La renuncia de Junts a apoyar las leyes presentadas por el Gobierno supone el final de la gobernabilidad y la aprobación de leyes en el Congreso para Sánchez desde este punto de la ecuación hasta el final de la legislatura. En una semana sin actividad plenaria, la portavoz de la formación, Miriam Nogueras, ha resuelto las dudas sobre los términos de la ruptura. "No votaremos a favor de las 21 leyes que están acabando la tramitación y las nuevas leyes que han pasado al Consejo de Ministros también recibirán el veto", ha asegurado.
Desde el Gobierno mantienen su posición y "tienden la mano" a los independentistas para evitar el bloqueo de todas las normativas en la Cámara Baja. Por su parte, en Génova tiran de ironía y cuestionan al líder del Ejecutivo sobre la estabilidad de su coalición." ¿Cómo era eso del Gobierno más estable de Europa?", ha apuntado el jefe de Génova, Alberto Núñez Feijóo.
Sin la reacción de los miembros de Vox, que recordó hace varias semanas que no iban "a perder el tiempo con los independentistas", la prensa internacional ha guardado varias páginas para analizar la situación del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez. Ya no solo los medios conservadores británicos como 'The Economist', 'The Telegraph' o 'The Independent', han puesto en duda la fiabilidad del Ejecutivo. Esta vez desde el ala progresista se han aumentado las dudas sobre la estabilidad del Gobierno ante los incesantes cambios que se han producido en la política española.
Sánchez tienta al destino
En una pieza bautizada como '¿Puede el presidente del Gobierno sobrevivir a los casos de corrupción contra su familia y sus aliados?', el tabloide británico analiza los casos de corrupción que han mermado al Gobierno y los amenazas de Junts que han puesto en jaque la estabilidad. Con el recuerdo de su comparecencia en el Senado o las conversaciones con el presidente de los populares, Alberto Núñez Feijóo, se apunta a que el presidente del Gobierno con "sus burlas tienta al destino".

Ante los ataques a los jueces, derivados de las investigaciones abiertas contra su círculo más cercano en el PSOE y su hermano, David Sánchez y su pareja, Begoña Gómez, 'The Guardian' recuerda las declaraciones del líder de los socialistas en el inicio del curso político. En este sentido, el diario británico señala que pese a los "excesos de gran parte del discurso político español" los jueces no han visto con "buenos ojos" las calumnias que ha vertido sobre su imparcialidad.
El CIS el consuelo de Sánchez tras la ruptura con Junts
En referencia al CIS del pasado mes de octubre presentado por José Félix Tezanos, se apunta, sin valorar la independencia de la encuesta, que es el resquicio de felicidad de cara a los próximos comicios electorales. "El gobierno de coalición minoritario tendrá dificultades para aprobar leyes después de que el partido separatista catalán Junts... Por sombrío que sea el panorama, el gran superviviente de la política española puede consolarse con una reciente encuesta".
A la espera de la resolución del juicio contra el fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, el presidente del Gobierno, "como de costumbre, intenta seguir luchando" con un aire de ambigüedad sobre su continuidad en el Palacio de la Moncloa.
Por su parte, desde el ala conservador 'The Economist' recuerda su relación y sus cesiones a la figura del expresidente de la Generalitat, Carles Puigdemont. "Su precio fue una amnistía para todos los involucrados en el intento de independencia. El Sr. Sánchez siempre se había opuesto a esto. Pero cumplió, imponiéndolo en el parlamento por cinco votos", apuntan.
✕
Accede a tu cuenta para comentar


