Fuera de España

La prensa internacional retrata al "superviviente" Sánchez "contra las cuerdas" y con el comodín de Franco activado

Las principales cabeceras de habla inglesa dibujan al presidente del Gobierno como un líder cercado por los escándalos y enemistado con Donald Trump

Sánchez responderá mañana en el Congreso sobre su supuesta "renuncia a gobernar", la política catalana y el fascismo
Sánchez ante la prensa internacional que lo sitúa en el filo de la navaja por su enemistad con Trump y su comodín usadoEuropa Press

"Camina por la cuerda floja". La prensa internacional ha recogido la tensión entre el "consumado superviviente" Pedro Sánchez y el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, después de que la semana pasada el jefe de la Casa Blanca preguntase a España sobre el aumento del gasto en Defensa. Ante las dudas de los miembros de la OTAN sobre la fiabilidad del Ejecutivo para aumentar hasta el 5% del PIB el gasto militar, la edición digital del "New York Times" expresó su preocupación por la "fragilidad de la coalición de gobierno" para mantener un pulso con Donald Trump.

Sin represalias reales, el líder de los socialistas ha dejado pasar el tiempo hasta que Donald Trump amenazó a España con su expulsión de la OTAN. En este sentido, el presidente del Gobierno busca colar las medidas de la emergencia climática en el gasto en Defensa para evitar una subida de los aranceles que se antoja cada vez más cercana. "Estaba pensando en castigarlos comercialmente por lo que han hecho, y creo que lo haré", recuerda el tabloide estadounidense. Pese a la paciencia de Donald Trump, Sánchez ha señalado que el Gobierno ha cambiado su perspectiva y que "está haciendo más que suficiente".

Fuera del continente americano y con la tensa relación del líder de los socialistas con Trump, al que saludó con cierta tensión, en el tintero, la prensa británica no se ha querido olvidar de las diversas "cortinas de humo" que se han utilizado en las últimas semanas desde Moncloa. Bajo el paraguas del titular "la muerte de la izquierda" con el que el tabloide británico 'The Telegraph' realiza un análisis de los partidos europeos de índole progresista o socialdemócrata, se ha reservado un espacio para analizar la corrupción que cerca al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y a su entorno familiar. "Sánchez salpicado por los escándalos", reza el ladillo reservado por el diario del Reino Unido.

"En España, Pedro Sánchez, salpicado por los escándalos y actualmente el líder socialista más influyente de la UE, se encuentra contra las cuerdas... Su partido, el PSOE, se ha visto acosado por acusaciones de nepotismo y corrupción, lo que ha provocado que Sánchez contraataque". Gracias a varias "cortinas de humo" como los ataques al "Estado genocida" de Israel, el blindaje del aborto en la Constitución sin los apoyos necesarios o el final del cambio de hora en España, la estrategia de Ferraz ha cambiado ante la recta final de la legislatura, incluso con la sombra de un anticipo electoral.

Sánchez activa el comodín de Franco ante la enemistad con Felipe González

Ante la conmemoración del cincuenta aniversario de la muerte del regente de España durante casi cuatro décadas, Francisco Franco, el Gobierno ha preparado varios actos para recordar la efeméride. Con malabaristas y actuaciones musicales, los representantes del Congreso asistirán a una performance que se alargará hasta la fecha señalad con su primer capítulo el próximo 30 de octubre y el último el 20 de noviembre. Ante la propuesta del Gobierno, la prensa británica, en concreto 'The Times', ha recordado la enemistad entre el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez y el antiguo líder de los socialistas, Felipe González, que se ha convertido en una "persona non grata" en la sede de Ferraz.

Con el recuerdo del éxito de la llegada de la democracia a España, pero con la erosión del pacto que terminó con el régimen franquista, la cabecera británica muestra su preocupación ante las divisiones entre los referentes socialistas que ponen en "peligro la democracia". Para el escritor británico, William Chislett que ha realizado varios informes para el Real Instituto del Cano, el "franquismo no murió cuando Franco falleció en la cama", ya que las "instituciones no sufrieron cambios drásticos", asegura poniendo en duda el cambio de régimen.

Cabe recordar que las actividades para celebrar la muerte de Franco coinciden con el día que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, comparece en el Senado para aclarar la supuesta financiación ilegal del PSOE.