Cerco judicial al PSOE

El PP prorroga la comisión del 'caso Koldo' en el Senado para investigar la "financiación ilegal" del PSOE y citará a su actual cúpula

Alicia García denuncia que en Moncloa "cientos de asesores" se dedican a rastrear "la vida de los senadores del PP" para que Sánchez pueda "intimidarlos" en su comparecencia

La portavoz del PP en el Senado, Alicia García, interviene durante una sesión de control al Gobierno en la Cámara Alta, a 21 de octubre de 2022, en Madrid (España). El Gobierno se enfrenta de nuevo a preguntas relacionadas con la estabilidad económica por la falta de presupuestos generales, así como mociones sobre empleo, migración y derechos de las mujeres. 21 OCTUBRE 2025;SENADO;SESIÓN DE CONTROL;MADRID;INESTABILIDAD ECONÓMICA Fernando Sánchez / Europa Press 21/10/2025
La portavoz del PP en el Senado, Alicia García, durante el último plenoFernando SánchezEuropa Press

Hay investigación para rato. El próximo jueves, jornada inédita en el Senado. Pedro Sánchez, presidente del Gobierno, se sentará ante la comisión del 'caso Koldo' para responder sobre todos los escándalos de corrupción que le rodean. Aunque pudiera parecer el final, ni mucho menos. Es solo "una meta volante".

Client Challenge

El Partido Popular, a la luz de los últimos informes judiciales de la UCO, insiste en los indicios de "financiación ilegal" en el PSOE y prorrogará los trabajos del organismo parlamentario seis meses más para seguir llamando a comparecientes. Entre otros, los integrantes de "la nueva cúpula" de Ferraz, que ya figuran en un listado.

"Rebeca Torró, la sucesora de Ábalos y Cerdán. No hay dos sin tres". Y Anabel Mateos, "su adjunta", desfilarán después de su jefe de filas. "Queremos saber si siguen con el mismo sistema opaco", ha puntualizado la portavoz popular en la Cámara Alta, Alicia García, que como ya empieza a ser tradición ha dado cuenta este viernes de las novedades en la investigación parlamentaria.

A su juicio, "respecto a la etapa del imputado Ábalos y del prisionero Cerdán", los socialistas no han adoptado "ni una medida de transparencia". No ha habido "ni un cambio". Y eso que Sánchez anunció una auditoría interna. "Pero al final, la auditoría se la ha hecho la UCO". Y la conclusión, ha recalcado, es clara: "Llega dinero a Ferraz de origen desconocido y sale en sobres para dirigentes del PSOE".

De cara al futuro, los populares son claros: "Seguiremos hasta el final. Hasta conocer toda la verdad". En cuanto a la inminente declaración de Sánchez, la portavoz popular no ha querido despejar la incógnita de quién será el senador de su partido que llevará el tercer grado. Sí que ha avanzado algunas de las preguntas: "¿De dónde salía el dinero en efectivo y en qué se gastaba?".

Ayer, declararon en la Cámara Alta los últimos gerentes del PSOE: Mariano Moreno, hoy presidente de Enusa, la empresa pública de Uranio, y Ana María Fuentes. "Uno, fiel a la ley del silencio decretada por Sánchez... un silencio bien pagado con 245.000 euros y una excusa falsa: nada le impedía hablar en la Comisión". Otra, "negándose a explicar de dónde salía el dinero que llenaba los cajones de Ferraz de chistorras o lechugas para sus dirigentes. Incluido Sánchez".

Por eso, ha incidido la portavoz popular, el jueves, "Pedro Sánchez tendrá que dar explicaciones en el Senado". Porque "se multiplican las sospechas" y se "acumulan las preguntas". Tales como: "¿Dio órdenes a las cloacas de su partido para perseguir a quienes investigan a su mujer? ¿Existía caja B en el PSOE cuando Sánchez impulsó su moción de censura para llegar a Moncloa? ¿Y hasta cuando ha existido esa estructura económica paralela, fuera de fiscalización?".

Con cierta ironía, García ha recalcado: "Aunque sea por primera vez, Sánchez tendrá que decir la verdad. Porque aquí la verdad no es una opción, es una obligación legal con consecuencias penales". A lo que ha citado el artículo del Código Penal: "El que, convocado ante una Comisión de investigación falte a la verdad en su testimonio, será castigado con prisión o multa". Conclusión: "O Sánchez dice la verdad, o se enfrenta a la Justicia. No hay escapatoria.

Finalmente, la portavoz del PP ha denunciado que "un destacado sanchista -responsable de la financiación de las primarias de Sánchez- ha amenazado" a uno de los senadores de su grupo en la comisión. Un hecho que, censura, no es aislado. "Sabemos que cientos de asesores de Sánchez en una habitación de guerra están preparando su comparecencia rastreando la vida de los senadores del PP para intimidarlos". Por lo que ha denunciado: "Siempre la misma táctica: acoso, presión y miedo". Esto, ha subrayado, "no es política. Eso es mafioso. Más propio de una organización criminal que de un partido democrático".