Senado

Los gestores del PSOE no despejan la duda de la "caja B"

Mariano Moreno se niega a declarar mientras que la gerente actual del PSOE no desmiente con rotundidad la existencia de esta vía

Más sombras que luces. El PSOE perdió este jueves en el Senado la posibilidad de negar con rotundidad la existencia de una "caja B" en el partido. El "mago de la finanzas" que es como se conoce a Mariano Moreno se acogió a su derecho a no declarar en la Comisión de Investigación del "caso Koldo". Su sucesora, Ana María Fuentes Pacheco no pudo zanjar el debate: "Yo creo que no hay una caja B en el partido socialista".

La maratoniana y esperada jornada ante los senadores comenzó puntual, a las once de la mañana, bajo una gran expectación por la citación de Mariano Moreno. El presidente de Enusa ya había visitado este escenario pero sin el mismo interés. La aparición de su nombre en el último informe de la UCO y los sobres con dinero en efectivo provocaron que su nombre no salga de los titulares en las últimas semanas.

Moreno ya compareció el pasado mes de septiembre en calidad de presidente de la empresa pública del uranio. "En primer lugar agradecer su invitación a comparecer lo hago como siempre con la mayor predisposición a colaborar y facilitar el trabajo de esta cámara a la que guardo respeto institucional", comenzó su intervención. A continuación, recordó que hace un mes compareció como responsable de Enusa pero no obstaculizó que le cuestionaran por su gestión en el PSOE.

"Primero hablaré en Supremo"

"Sin ningún género de dudas y con transparencia", remarcó. A pesar de ello, para el gestor de los sobres del PSOE la situación ha cambiado con su citación para declarar como testigo en el marco del "caso Koldo" en el Tribunal Supremo por el "ilustrísimo Leopoldo Puente".

El presidente de Enusa y exgerente del PSOE, Mariano Moreno, comparece en la comisión del Senado sobre el caso Koldo
El presidente de Enusa y exgerente del PSOE, Mariano Moreno, comparece en la comisión del Senado sobre el caso KoldoRodrigo JiménezAgencia EFE

Así, "por respeto al Tribunal Supremo me abstendré de hacerlo hoy", remarcó el "mago" de las finanzas socialistas. Además, Moreno emplazó a los senadores a que le vuelvan a convocar en una fecha posterior a su declaración cuando ya podrá ofrecer explicaciones.

Después de este pequeño alegado se silenció a pesar de las continuas manifestaciones de los senadores que intentaron por activa y por pasiva conseguir algún efecto en el presidente de Enusa. Cabe recordar que Carmen Pano también prefirió no hablar pero sus gestos la delataron asintiendo ante algunas de las preguntas de los senadores.

La sesión vespertina estuvo marcada por el desconcierto generalizado. El nerviosismo de Ana María Fuentes fue evidente. En un primer momento, y al ser preguntada por la contabilidad B del PSOE, afirmó que "creo que no existe". Luego, al darse cuenta de su lapsus, lo negó tajantemente.

El Tribunal de Cuentas en Ferraz

Tampoco recordaba haber visto pagos en metálico a Sánchez desde 2021, cuando tomó el relevo de Mariano Moreno. No obstante, explicó que Sánchez pudo cobrar también en metálico como se abonan los gastos a los miembros de la Ejecutiva. Unas cantidades que rondarían los mil euros, aunque los informes de la UCO desmienten esta versión.

El exgerente y la actual gerente del PSOE comparecen en el Senado sobre el ‘Caso Koldo’
El exgerente y la actual gerente del PSOE comparecen en el Senado sobre el ‘Caso Koldo’Eduardo ParraEuropa Press

Poco después, la actual gerente del PSOE aseguró que el partido tiene una empresa contratada que le lleve el dinero en efectivo procedente del banco. Siempre "de billetes de 50 euros para abajo". Una cantidad que se guarda en la caja fuerte del partido en la calle Ferraz. No ha argumentado como puede ser que Celia Rodríguez se quejara de que tenía mucho dinero en efectivo en los cajones de su escritorio.

Ana María Fuentes dejó un detalle novedoso en el final de su intervención: confesó que el Tribunal de Cuentas fue a Ferraz para despejar ciertas dudas que había sobre la información aportada por el PSOE. El objetivo era solucionar "observaciones".