
Política
Puigdemont se abre a una "moción instrumental" para acabar con Sánchez: en esto consiste la nueva estrategia de Junts
El prófugo de la Justicia considera que Sánchez podría convocar elecciones a finales de este año o principios de 2026

La presión de Carles Puigdemont al Gobierno de Pedro Sánchez parece estar llegando a su fin. Después de que el pasado miércoles, durante la Sesión de Control al Gobierno en el Congreso de los Diputados, su portavoz parlamentaria diese el ultimátum definitivo al presidente, la maquinaria de Junts se ha puesto en marcha para lo que parece ser el asalto final para acabar con su vinculación con el Ejecutivo.
"Quizá habría que hablar menos de cambios de horarios y empezar a hablar de la hora del cambio", espetó Miriam Nogueras en la Cámara Baja en una clara alusión a un posible relevo en La Moncloa.
Desde ese momento, y después de meses de presiones, finalmente la formación independentista evaluará el próximo lunes si deciden romper o no relaciones con el PSOE y con el Gobierno. Para ello, Puigdemont ha convocado a su ejecutiva en Perpiñán (Francia) y, después, tiene pensado llamar a sus bases a mediados de la próxima semana para decidir definitivamente sus acciones en una consulta telemática.
No descarta una "moción instrumental"
La primera consecuencia de la ruptura definitiva de Junts con el Gobierno sería visible en el Parlamento, donde el Ejecutivo no podría sacar adelante los Presupuestos Generales del Estado (PGE), ni tan siquiera alguna otra iniciativa.
Ante esta situación, la formación de Puigdemont entiende que el presidente se vería abocado a un adelanto electoral, que a juicio de los independentistas, debería llegar "a más tardar" a finales de este año o principios de 2026.
Sin embargo, si esta hipótesis no saliese adelante -pues tratándose de la estrategia política de Sánchez, podría ser posible-, Puigdemont no descarta apoyar una "moción de censura instrumental", pues según fuentes conocedoras de las conversaciones internas del partido, esta herramienta podría llegar a plantearse la próxima semana.
En este sentido, el prófugo de la Justicia apoyaría una moción de censura con dos condiciones fundamentales: que el candidato a la Presidencia del Gobierno fuese una persona independiente, sin vinculación alguna a ningún partido, y que se comprometiese a convocar elecciones a la mayor brevedad posible. No obstante, para ello Puigdemont tendría que llegar a un pacto con Alberto Núñez Feijóo y con Santiago Abascal; una combinación que, a priori, parecería complicada.
Por su parte, el presidente del Gobierno trata de rebajar tensiones y argumenta que desde el Ejecutivo están cumpliendo con "todo" lo pactado, aunque reconoce que hay cosas que se escapan de su mano. "Lo que está en manos del Gobierno de España lo estamos cumpliendo, pero lo que está en manos de otros, estamos trabajando para que se cumpla", aseguró anoche el presidente Sánchez.
✕
Accede a tu cuenta para comentar


