
Hacienda
Retenciones del IRPF

l ¿En qué consiste la obligación?
La obligación de practicar retenciones a los trabajadores y profesionales e ingresar su importe en el Tesoro está establecida en la Ley del Impuesto sobre la Renta, así como en el Reglamento del IRPF. La Ley General Tributaria califica su impago como una infracción grave o muy grave.
l ¿Puede generar beneficios su impago?
En opinión de los Técnicos de Hacienda, es una muy mala decisión que una empresa no retenga, o si retiene que no ingrese su importe en el Tesoro, porque rápidamente su incumplimiento será detectado por la Agencia Tributaria cuando sus trabajadores presenten las declaraciones de la Renta. Las consecuencias para la empresa serán devastadoras porque rápidamente se iniciará un procedimiento de comprobación que finalizará exigiendo las retenciones correspondientes no ingresadas, los intereses de demora, y se le sancionará con un mínimo de 50 o 150% del importe de las retenciones no ingresadas, siendo posible reducirlas por conformidad con la liquidación y por el pago de la deuda. En cambio, los trabajadores no sufrirán las consecuencias del incumplimiento de su empresa porque la AEAT permitirá deducir la cantidad que debió ser retenida y, en caso de que no pudiera probarse la contraprestación íntegra devengada, aplicará la regla de la elevación al íntegro por la que, a efectos del IRPF, aumentará los ingresos de los trabajadores en el importe de la retención correcta que debió practicarse, y permitirá deducirla.
✕
Accede a tu cuenta para comentar