
Defensa
Robles enfría el plan de la OTAN de elevar el gasto militar: “El 2 % ya es un gran esfuerzo”
Rutte, ha propuesto elevar el umbral hasta el 5 % del PIB en 2032, con un 3,5 % dedicado al gasto militar directo

España mantiene su compromiso de alcanzar el 2 % del PIB en 2025, pero rechaza fijar objetivos más ambiciosos sin evaluar antes las capacidades reales de la industria europea
La ministra de Defensa, Margarita Robles, ha asegurado este martes que “no procede” hablar de nuevos objetivos de gasto militar superiores a lo fijado ya. Tras participar en la reunión de ministros de Defensa de la Unión Europea celebrada en Bruselas, Robles subrayó que España mantiene su compromiso de alcanzar el 2 % del producto interior bruto en inversión en defensa en 2025. “Lo vamos a hacer este año con el Plan Industrial y Tecnológico para la Seguridad y la Defensa que se ha aprobado. Eso supone un esfuerzo muy importante de 10.471 millones de euros más, además del presupuesto ordinario de Defensa”, explicó.
En el encuentro europeo, Robles trasladó a sus homólogos que es un error fijar cifras sin un análisis previo de las necesidades reales: “Creemos que en este momento no procede hablar de nuevos porcentajes. Lo importante es ver cuáles son las capacidades que se necesitan”, señaló.
Rechazo al 3,5 % propuesto por la OTAN
El mensaje de la ministra llega en un momento en el que la OTAN debate nuevos objetivos de gasto militar de cara a la cumbre de líderes que se celebrará en junio en La Haya. Según reveló recientemente el primer ministro de Países Bajos, Dick Schoof, el secretario general de la Alianza, Mark Rutte, ha propuesto elevar el umbral hasta el 5 % del PIB en 2032, con un 3,5 % dedicado al gasto militar directo y un 1,5 % adicional para ámbitos relacionados como infraestructuras y ciberseguridad.
España, sin embargo, se mantiene prudente ante esta iniciativa. Robles advirtió de que establecer cifras sin estudiar si la industria europea es capaz de absorber ese aumento podría resultar contraproducente. “Se cometería un error si se fija un porcentaje y luego las industrias europeas no fueran capaces de abordar esa cantidad”, advirtió.
Además, subrayó que la postura española ha sido “muy bien recibida por otros países” que también defienden una aproximación más flexible y basada en capacidades reales, no solo en porcentajes abstractos.
Capacidades frente a cifras
La ministra de Defensa insistió en que el objetivo debe ser garantizar la eficacia operativa y la sostenibilidad del esfuerzo económico. “Hablar de porcentajes sin explicar las razones puede no responder a la realidad. No se trata simplemente de fijar porcentajes, sino que estos respondan a las necesidades reales de nuestras Fuerzas Armadas y al músculo industrial disponible en Europa”.
Con esta posición, España se alinea con aquellos Estados miembros que reclaman un enfoque pragmático, que combine compromiso presupuestario con desarrollo tecnológico e industrial realista. La ministra concluyó recordando que, más allá de las cifras, “la prioridad y la exigencia es cumplir con el 2 %”, y hacerlo “con un modelo que refuerce tanto a nuestras Fuerzas Armadas como al tejido industrial nacional y europeo”.
✕
Accede a tu cuenta para comentar