Política

RTVE se suma a los actos del Gobierno contra Franco con un especial de fosas

El Gobierno enmarca este proyecto en el programa '50 años de España en Libertad', mientras que el director de Informativos de TVE justifica este proyecto como "un ejemplo" de porqué existe la Corporación pública

CAÑADA ROSAL (SEVILLA), 22/09/2025.- Detalle de algunos de los restos encontrados en Cañada Rosal (Sevilla), durante los trabajos que realizan en una fosa común, donde se han encontrado, hasta ahora, los restos de 72 personas represaliadas por las tropas franquistas al iniciarse al Guerra Civil. EFE/Fermín Cabanillas
Hallan restos de 72 personas en dos fosas comunes en un parque de Cañada Rosal (Sevilla).Fermín CabanillasAgencia EFE

En Ente público RTVE, en colaboración con la Secretaría de Estado de Memoria Democrática, ha puesto en marcha el proyecto multimedia 'El país de las 6.000 fosas', que incluye el primer mapa audiovisual de las exhumaciones del franquismo y la Guerra Civil, gracias al que se podrá conocer la ubicación de las fosas, a las víctimas y sus historias. Además, el proyecto incluye también el podcast 'Un suceso corriente' y el corto documental 'A flor de tierra' sobre las exhumaciones tempranas en Navarra, dirigido por Ángela Gallardo.

De esta manera, el Gobierno suma al Ente público a los actos organizados por Moncloa sobre los '50 años de España en Libertad', que pretende conmemorar las cinco décadas de la muerte del dictador Francisco Franco, que puso fin al periodo dictatorial y abrió paso hacia la democracia.

El proyecto, según detalló ayer la directora de Contenidos Informativos de RTVE, Maribel Sánchez-Maroto Inarejos, es fruto de un convenio suscrito entre la Corporación pública y la Secretaría de Estado de Memoria Democrática. Así, el sitio web estará disponible en los próximos días y ha sido posible gracias al Archivo Documental de RTVE, a los datos recabados por la Secretaría de Estado y al trabajo de los reporteros gráficos y los periodistas expertos en periodismo de datos, con Paula Guisado y Estefanía de Antonio al frente.

Mientras, el director de Informativos de TVE, Jon Ariztimuño, justifica este proyecto asegurando que constituye "un ejemplo" de porqué existe la Corporación pública, todo ello al tiempo que pone de relieve la importancia de "poner nombre a quienes, una vez, lo perdieron o se lo quisieron borrar". "El nombre de este especial, 'El país de las 6.000 fosas', busca contar esa tragedia de las ausencias, pero también, muy importante, cumplir con el derecho internacional", afirmó ayer durante la rueda de prensa.

Esta noche, la primera entrega en RTVE

Por otro lado, RTVE emitirá esta noche el especial informativo 'La noche en 24h. Las fosas del franquismo', conducido por Xabier Fortes en el Canal 24 Horas, La 2 y RTVE Play, a partir de las 22:00 horas. En este espacio, se estrenará el corto documental 'A flor de tierra', dirigido por Ángela Gallardo y realizado por el equipo de Vídeo y Audio Digital de RTVE Noticias, y se debatirá sobre memoria histórica.

En el programa especial, junto a Xabier Fortes, estarán los periodistas Javier García Vila, Jesús Maraña, Natalia Junquera y Ainhoa Martínez Hoyos, y contará con varias entrevistas con expertos e historiadores.