La declaración de Sánchez

Una metralla de preguntas sin respuesta y la oferta de "un careo" con Aldama y Ábalos: el tenso 'tercer grado' del PP a Sánchez

De las donaciones privadas en la campaña de las primarias a la supuesta advertencia del gerente del PSOE por los gastos de Ábalos: los interrogantes del senador Alejo Miranda de Larra

Tanto apretó el senador del PP, Alejo Miranda de Larra, que Pedro Sánchez terminó por descalificar la comisión de investigación en la que ha comparecido como "una comisión inquisitorial" y al senador popular como "Torquemada". Por el legendario inquisidor del siglo XV. Lecciones de historia.

Comenzó el 'tercer grado' sobre la corrupción con el origen de los tiempos: la trama de las mascarillas, epicentro el Ministerio de Transportes. "¿Se avergüenza usted de Ábalos, Koldo y Cerdán?". A partir de ahí, una metralla de interrogantes, la mayoría, sin respuesta. "Necesito imperiosamente responder", se quejaba Sánchez ante la insistencia del senador popular, que trató de impedir sus tácticas dilatorias.

Informe de la UCO en mano, Miranda de Larra, recordó que la empresa móvil de la trama, Soluciones de Gestión, "era una empresa pantalla que utilizaba empresas en otros países para el blanqueo de capitales". Entre otros, Portugal. Y citó un punto concreto: Elvas. "¡Qué casualidad! ¿Vivía su hermano en Elvas?". Un risueño Sánchez apenas dijo "sí".

Sobre Ábalos. El senador preguntó por un supuesto episodio del gerente del partido con Sánchez: "¿Fue Mariano Moreno a advertirle sobre los gastos de Ábalos, sí o no?". Sánchez evitó la aclaración: "Que yo recuerde, no. Que yo recuerde, no". Una vez más, rechazó la prostitución. "¿La dirija el padre que lo sea o el suegro que lo sea?", en alusión al progenitor de Begoña Gómez, Sabiniano. "No eran actividades ilícitas".

De las "amigas" de Ábalos. "¿Sabe dónde la colocaron?", Sánchez: "Dígamelo usted". Seguía el senador popular: "¿Es capaz de decir alguna verdad?". A la alusión de su suegro, Sánchez denunció: "Ha hecho referencia a familiares míos, ya veremos la asunción de responsabilidades políticas del espionaje". Miranda apuntó que "eran Óscar López y Antonio Hernando los que se interesaron por las saunas de su suegro".

Más preguntas. La madrugada del 20 de enero en Barajas. "¿Fue una casualidad que aterrizara Delcy Rodríguez? ¿Es Venezuela una dictadura, sí o no? ¿Descargaron las maletas?". Sánchez: "¿¡Pero qué me está contando!?, No tengo constancia de eso". El senador popular: "¿Sabe si pasaron el control de pasajeros de equipaje? ¿Ha hablado alguna vez con Delcy Rodríguez sobre su visita?". Sánchez: "Nunca, que yo recuerde. Nunca". Y Zapatero... "¿medió por el rescate de Plus Ultra?". Sánchez: "Que yo sepa, no".

Ocupó atención el rescate de Air Europa. "Por supuesto que no", zanjó Sánchez a la pregunta de si "medió su mujer". Pero dejó otros interrogantes en blanco: "¿Niega que Wakalua, de Globalia, financiara las actividades de su mujer? ¿Se tomó los 5 días de reflexión tras saber que su mujer estaba siendo investigada?". Sánchez se irritó y el senador del PP bromeó: "Tiene usted la piel muy poco fina y la lengua muy larga". Y Sánchez hizo de senador: "¿Eso es lo que dijo Sabina, no?".

Episodio "fontanera". Preguntó el PP: "¿Encargó usted encontrar algo gordo del señor Balas [teniente coronel de la UCO], sí o no? ¿Miente el fiscal Grinda?". Se escudó Sánchez en las palabras de la "fontanera" y dijo: "Todo ha sido desmentido por la propia Leire Díaz". En realidad, se apellida Díez. Cuando tocó mencionar la asesora de Moncloa que hacía gestiones para Begoña Gómez, se jactó el senador popular de que Sánchez "se las lleva dobladas", a lo que el presidente censuró: "Me parece de una bajeza...".

Finalmente, las primarias de 2017. Inquirió Miranda de Larra por la "lista de donantes" que recibió la campaña de Sánchez, financiada por Bancal de Rosas. "¿Hubo donaciones de organizaciones privadas?", Sánchez: "No me consta". Miranda: "¿Dinero venezolano?". Sánchez: "No me consta". Miranda: "¿Pudo financiarse con la empresa Servinabar [la de Cerdán]?", Sánchez: "No me consta". Miranda: "¿Desmiente que San Bernardo 36, la empresa de las saunas de su suegro, financiara las primarias del PSOE?", Sánchez: "Que mi suegro que, en paz descanse, pudiera donar como particular, no tengo información sobre ello...".

Víctor de Aldama. Sánchez rebatió las acusaciones del empresario: "Yo defiendo mi verdad". A lo que el senador popular prosiguió: "¿Puede garantizar que se han intercambiado mensajes con Aldama? ¿Sería usted capaz de someterse a un careo en esta Cámara con Aldama y Ábalos? ¿Se sometería a usted a un careo? ¿Sí o no?". Una oferta que Sánchez no quiso ni aceptar, ni rechazar. "Que el señor Aldama sea su guía...".

De la financiación ilegal, otro tanto. "¿Hubo un circuito de entrada y salida de dinero negro en Ferraz?". Sánchez: "En la calle Génova sí, en Ferraz no". En blanco: "¿Es cierto que se han pagado hasta 750.000 fajos con billetes a los altos cargos de su partido? ¿Es cierto que han seguido pagando con fajos en efectivo?". El presidente: "Todo lo que ha hecho el PSOE es legal. Pagar el dinero contra factura, legal".

Con evasivas respondió también a las últimas preguntas, sobre el actual sistema de pagos en el PSOE. "¿Ha cobrado en efectivo? ¿En qué ejercicios? ¿Cuándo fue la última vez? ¿Tendría inconveniente en presentar los documentos que acreditan sus pagos en efectivo?". Sánchez: "Sobre cuestiones concretas, de cifras, de cuantías, de fechas, no puedo darle la cifra concreta. Estamos hablando de cosas muy anecdóticas. De cifras absolutamente legales. Muy distinto a lo que hacía el PP".