
Falta de transparencia
Sánchez esquiva dar explicaciones sobre el buque enviado para apoyar a la Flotilla de la Libertad
El presidente del Gobierno ha remitido su repuesta a Defensa que ha recurrido a la Ley de Secretos Oficiales

Sin explicaciones y a través de una respuesta del Portal de Transparencia que recurre a la Ley de Secretos Oficiales. Con estas vicisitudes el Gobierno de Pedro Sánchez, ha finiquitado su percepción sobre el despliegue del Buque de Acción Marítima enviado para "rescatar" a los activistas españoles que viajaban en la Flotilla de la Libertad y que fueron retenidos por el Ejército de Israel tras amenazar las aguas territoriales.
Gracias a la solicitud formulada por el diario de tirada nacional, El Debate, en el Portal de Presidencia para reclamar las órdenes señaladas desde la Presidencia del Gobierno en relación al uso del buque que no llegó a superar la línea marcada por Israel. Pese a que el líder de los socialistas fuese el encargado de comunicar la movilización de la Armada para escoltar a los activistas que partieron el pasado mes de agosto de Barcelona, Sánchez ha delegado en el Ministerio de Defensa, responsabilidad de Margarita Robles. Con cerca de 1.000 días sin voz en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros, Robles ha transmitido la negativa del Gobierno a otorgar la información solicitada.
Con el silencio del jefe del Ejecutivo sobre las órdenes señaladas al buque que contaba con material fabricado por una empresa de Israel para "salvar" a los integrantes de la Flotilla de la Libertad, ya que señala que no se encuentra bajo sus competencias, el Ministerio de Defensa se ha negado a facilitar la documento con el recuerdo de la Ley de Secretos Oficiales que no se ha cambiado de manera completa desde la época franquista. Es más, la reforma de la legislación es una de las medidas presentadas en el Consejo de Ministros por el ministro de Justicia, Félix Bolaños.
La Seguridad Nacional en riesgo
"Causaría un perjuicio más grave para la seguridad nacional". No han existido más explicaciones desde el ministerio de Defensa que ha preferido alegar la Seguridad Nacional ante el derecho de las personas para conocer las indicaciones de Sánchez ante la primera "cortina de humo" del nuevo curso político que fue realizada el pasado mes de septiembre. Con esta situación habrá que esperar a que se produzca la modificación de la Ley de Secretos Oficiales del Estado o que pasen los años determinados según la última reforma presentada.
Aunque, la ministra de Defensa no haya intervenido de manera directa es una de las primeras veces que ha participado en la actualidad político. Desde el pasado mes de marzo de 2023 y para contentar a los socios de la coalición que se encuentra en un estado terminal ante la ruptura de Junts con el PSOE, no ha pasado por la rueda de prensa del Consejo de Ministros pese a la tensión entre España e Israel. Es más la exvicepresidenta del Gobierno y exministra para la Transición Ecológica, Teresa Ribera, acumula menos tiempo sin comparecer que Robles.
✕
Accede a tu cuenta para comentar


