
Sin opciones
Sánchez impulsa el blindaje del aborto en la Constitución sin el respaldo parlamentario necesario
Los populares han rechazado la propuesta presentada en el Consejo de Ministros que necesita al menos 210 votos favorables en el Congreso

Sin frenos contra el muro. El Consejo de Ministros ha presentado la reforma para blindar el aborto de la Constitución sin la capacidad para aprobar la normativa, después de que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, comunicase su intención de blindar el aborto el mismo día que la Unidad Central Operativa (UCO) trasladó al Tribunal Supremo el informe sobre el patrimonio del exministro de Transportes, José Luis Ábalos.
En este sentido, el líder de los socialistas promovió la llegada de la inclusión del aborto en la Constitución. A raíz de la aprobación en el Ayuntamiento de Madrid de una iniciativa de Vox para ofrecer información sobre el 'trauma posaborto' a las mujeres que interrumpan su embarazo, desde Moncloa se aprovechó la coyuntura para presentar una propuesta en la Cámara Baja tanto para "impedir que se proporcione información engañosa o contraria a la ciencia sobre el aborto" y para incluirlo en la Carta Magna.
Pese a la presión y los movimiento del presidente del Gobierno, el líder de los populares, Alberto Núñez Feijóo ha dado su palabra de que no tocará la regulación y ha señalado que Sánchez ya se pueden olvidar de "contar con el Partido Popular para reformar un texto que está incumpliendo", en referencia a las múltiples concesiones a los independentistas que han dañado los principios fundamentales de la Constitución. "Ni para Dios vamos a meter en la Constitución el aborto ", señalan fuentes populares cercanas al jefe de Génova. Con la negativa del Partido Popular no existe ninguna posibilidad de cumplir los requisitos constitucionales para cambiar la Constitución en España debido a la composición del Congreso de los Diputados.
Sánchez no tiene la capacidad de blindar el aborto en la Constitución: razones, reglamento y la necesidad del PP
Pese a que el líder de los socialistas haya optado por intentar blindar el aborto, la tensión en entre los socios de la coalición no han desaparecido. La vicepresidenta segunda del Gobierno, Yolanda Díaz, ha recordado que Sumar ya planteó esa medida en marzo del año pasado y que desde Moncloa, bajo las órdenes de Pedro Sánchez, la propuesta fue descartada por la falta de consenso.
Ahora bien, fuera de las declaraciones y las posiciones de los diferentes líderes políticos, el impulsor de la medida no tiene los apoyos necesarios para cambiar la Carta Magna. Según el artículo 167 de la Constitución de 1978, que se utiliza para llevar a cabo reformas parciales, "los proyectos de reforma constitucional deberán ser aprobados por una mayoría de tres quintos (160 en el Senado y 210 en el Congreso de los Diputados) de cada una de las Cámaras".
"De no lograrse la aprobación mediante el procedimiento del apartado anterior, y siempre que el texto hubiere obtenido el voto favorable de la mayoría absoluta del Senado, el Congreso, por mayoría de dos tercios, podrá aprobar la reforma". Es decir, que sin el apoyo de los populares la reforma no saldrá adelante. De la misma manera se recoge que no se podrán realizar reformas de la Constitución cuando el Gobierno se encuentre sumido en un estado de alarma o de excepción.
✕
Accede a tu cuenta para comentar

La coalición, en precampaña