Congreso

Sánchez pierde también el apoyo de Sumar por restringir la acusación popular en la LeCrim

La coalición considera que es una "conquista democrática" y no lo apoyará en el Congreso.

No han pasado ni 24 horas desde que Carles Puigdemonttrasladó al PSOE que no cuenten con Junts en el Congreso y a Pedro Sánchez ya se le ha abierto otro frente. Esta vez, el protagonista es Sumar, su socio de coalición. El espacio liderado por Yolanda Díaz ha criticado la reforma de la Ley de de Enjuiciamiento Criminal (LeCrim) aprobado por el Consejo de Ministros porque consideran que restringe la figura de la acusación popular.

Enrique Santiago, de Izquierda Unida, ha comparecido este martes en el Congreso para valorar la reforma. En nombre de Sumar, ha dicho que se trata de una reforma "necesaria", pero ha reconocido que les preocupa "la limitación de la acusación popular". Según ha dicho, se trata de una "conquista democrática" y no se puede poner en peligro.

Tanto Santiago como Sumar a través de un comunicado han informado de que no se puede contar con su apoyo parlamentario para sacar esa reforma adelante. No han dicho que votarían en contra, sino que más bien esperan poder presionar para que decaiga en la tramitación parlamentaria. Confían en no tener que llegar a tener que plantearse el sentido de su voto.

La limitación de la acusación popular, figura que utiliza habitualmente el propio PSOE, se ha propuesto por el Gobierno porque de ahí parten muchos de los casos de corrupción que están afectando al entorno de Pedro Sánchez. Enrique Santiago ha subrayado que es evidente que hay entidades que usan la ley de manera fraudulenta, pero que no se debe combatir limitando "una conquista de la democracia en nuestro país".

"Es cierto que la acusación popular abre la posibilidad a abusos y fraudes de ley. Pero esto es algo habitual cuando existen leyes", ha dicho Santiago, pero ha subrayado que los encargados de garantizar que no se produzcan esos abusos son los tribunales. Ha apostado, en contra de la limitación de la acusación popular, por una "regulación estricta que limite los fraudes de ley".