Análisis

Sánchez propone un Plan Estatal de Lucha contra la Corrupción de 15 medidas elaborado junto a partidos, organismos y la OCDE

El presidente del Gobierno ha anunciado un contundente paquete de medidas, elaborado junto a la OCDE, y que incorpora medidas europeas y de diferentes partidos del arco parlamentario

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, interviene durante un pleno extraordinario, en el Congreso de los Diputados, a 9 de julio de 2025, en Madrid (España). Sánchez comparece en un pleno extraordinario para tratar asuntos pendientes como la implicación de Santos Cerdán en la trama de comisiones de Koldo García y José Luis Ábalos, las actividades de la exconcejal socialista Leire Díez buscando pruebas contra la UCO, y asuntos internacionales como el próximo Consejo de la Unión Europea y l...
Sánchez comparece en el Congreso para dar explicaciones por el 'caso Cerdán' y anunciar medidas anticorrupción.Eduardo ParraEuropa Press

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha anunciado desde la Tribuna del Congreso de los Diputados la puesta en marcha de un Plan Estatal de Lucha contra la Corrupción, a raíz de los últimos casos de presuntas corruptelas en el seno del PSOE, concretamente perpetrados por sus dos últimos secretarios de Organización, José Luis Ábalos, primero, y Santos Cerdán -ahora en prisión-, después.

El anuncio se ha producido durante su comparecencia en el Congreso de los Diputados para rendir cuentas sobre la situación provocada por el 'caso Koldo' y la crisis en el PSOE tras el Informe de la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil que situó como presunto cabecilla de la trama a Cerdán.

En este sentido, el paquete está dotado por un total de 15 medidas anticorrupción, ha sido elaborado durante el último mes junto a la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) y a la División de Anticorrupción e Integridad en el Gobierno. Además, el Plan incorpora también algunas de las propuestas que han ido planteando diversos grupos parlamentarios, entre los que se encuentran Sumar y otros socios del Gobierno.

Las principales medidas del Plan de Lucha contra la Corrupción

Según ha explicado Pedro Sánchez desde la Tribuna de la Cámara Baja, el objetivo de este plan es situar a España a la vanguardia en la lucha contra la corrupción, especialmente tras los últimos casos que parecen apuntar al propio Partido Socialista.

En este sentido, la principal medida que se implementará será la puesta en marcha de una Agencia de Integridad Pública independiente, que "asumirá las funciones clave en la prevención, supervisión y persecución de prácticas corruptas". Además, esta práctica se extenderá a la forma de adjudicación de los Fondos Next Generation, para lo que se crearán "mapas de riesgo de integridad y usando el análisis avanzado de datos para detectar vulnerabilidades en procesos críticos como la contratación, las subvenciones o la gestión presupuestaria".

Además, en este mismo eje se sumará la incorporación de la Inteligencia Artificial (IA) en la Plataforma de Contratación del Sector Público, "de modo que permita automatizar y optimizar la identificación de patrones anómalos o indicios de fraude".

El segundo eje estará centrado en la protección de los denunciantes, para lo que se incluirá en la nueva Ley de Enjuiciamiento Criminal que cualquier persona que acuda directamente ante la Fiscalía, la Policía o un Juez a denunciar actos de corrupción, cuente con garantías plenas de confidencialidad, protección y apoyo legal.

El tercer eje consistirá en reforzar la capacidad del Estado para investigar, juzgar y sancionar la corrupción. Además, Sánchez también ha anunciado que se incluirá un paquete de medidas dirigidas "perseguir a los corruptos, pero también a los corruptores", argumentando que "detrás de cada corrupción, además de los corruptos, también hay alguien que paga".

Finalmente, el último eje se centrará en la recuperación de los bienes robados mediante corrupción y en la concienciación ciudadana. Para lo primero, el Ejecutivo aumentará "los medios y la plantilla de la Oficina de Recuperación y Gestión de Activos, encargada de localizar y administrar los bienes obtenidos ilícitamente", además de que optimizará su "coordinación con juzgados, fiscalías y con la Fiscalía Europea". Por su parte, en cuanto a la concienciación, el Gobierno ha anunciado que lanzará campañas de concienciación ciudadana y se formará a los empleados públicos en este sentido.