Poder Judicial

La segunda asociación judicial clama contra los nombramientos del CGPJ: "Reparto de cromos"

La Asociación Francisco de Vitoria denuncia que las designaciones "no reflejan la realidad de la carrera" y que los dos bloques actúan como "correas de transmisión de los partidos"

MADRID, 23/07/2025.- El Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) ha conseguido nombrar a los magistrados Andrés Martínez Arrieta y Pablo Lucas presidentes de dos Salas clave del Tribunal Supremo, gracias a la renuncia de las juezas respaldadas por los progresistas, que se retiraron hace días de la pugna tras meses de bloqueo en las negociaciones. Según informan a EFE fuentes jurídicas, los candidatos favoritos del sector conservador han logrado la mayoría suficiente de los votos para alzarse...
La Asociación Judicial Francisco de Vitoria critica que el "reparto de cromos" en los nombramientos se perpetúa en el CGPJCGPJAgencia EFE

La Asociación Judicial Francisco de Vitoria (AJFV), la segunda más representativa de la carrera, ha vuelto a alzar la voz contra los nombramientos judiciales efectuados por el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) durante este año, que consideran que perpetúa el "cambio de cromos" entre los dos bloques del órgano de gobierno de los jueces en beneficio de la mayoritaria Asociación Profesional de la Magistratura (APM) y la progresista Juezas y Jueces para la Democracia (JJpD).

Y en sustento de esa queja, en el comunicado que ha remitido a la carrera el Comité de Coordinación Nacional de la asociación aporta un dato: en las plazas por cubrir en las que había más de un candidato, el 75% fueron asignadas a asociados de APM y JJpD, "cuando juntas no alcanzan ni el 35% de representación de la carrera judicial".

El estudio realizado por la AJFV confirma, según pone de relieve la asociación, que los nombramientos del nuevo Consejo (que a consecuencia del bloqueo para renovar al anterior, que se mantuvo en funciones durante más de cinco años, ha tenido que afrontar más de un centenar y medio de designaciones en poco más de un año) "no reflejan la realidad de la carrera judicial, ni en cuanto a los méritos y capacidad ni en cuanto a su composición sociológica y asociativa".

Algo que considera una consecuencia de que los dos bloques del CGPJ "sigan operando como auténticas correas de transmisión de los partidos políticos bajo cuyo auspicio y sin participación directa de la carrera judicial fueron nombrados".

"Más de cinco años esperando"

"Llevábamos más de cinco años esperando por una renovación del CGPJ -lamenta- y, tras esa larguísima e injustificable demora, el resultado ofrecido por la labor que se viene desarrollando por el último CGPJ es francamente decepcionante desde la óptica de una apariencia de imparcialidad que imperativa e inexcusablemente habría de presidir su actuación".

"La permanente e invariable unanimidad alcanzada por los vocales del CGPJ para la consecución de los acuerdos que determinan la práctica totalidad de los nombramientos", apunta la asociación, "hace pensar sin dificultad alguna en la presencia de un previo y rechazable reparto de cromos entre los dos bloques".

Como ya denunciara el pasado febrero tras las primeras designaciones, la AJFV insiste en que los nombramientos se proyectan "sobre un grupo cerrado de candidatos, dentro del cual se procede a la distribución y reparto de plazas entre las dos asociaciones que conforman esos bloques sin que se produzca, como sería exigible, un tratamiento individualizado de los diferentes candidatos".

Algo que, subraya, "se podría haber evitado" con la cobertura de las vacantes "mediante el examen exclusivo de los méritos y capacidad de los candidatos". al margen de su "vinculación" con "uno u otro bloque".

Pero a resultas de los nombramientos efectuados hasta ahora por el nuevo Consejo en el último año (161 de carácter discrecional, 135 de ellos por unanimidad), la Asociación Judicial Francisco de Vitoria entiende que "existe un más que evidente sesgo asociativo que condiciona decisivamente" esas designaciones, que en su opinión no se corresponden "con la realidad sociológica existente en la carrera judicial".

Y recuerda que de los 5.416 jueces en activo, el 26,07% (1.412) están asociados a la APM; el 17,23% (933) a la AJFV; el 8,05% (436) a JJpD; y otros 342 (6,31%) a Foro Judicial independiente, mientras que 2.293, un 42,34% no pertenecen a ninguna asociación.

"Causa auténtico estupor"

Sin embargo, apunta, de los 120 nombramientos efectuados por el Pleno del CGPJ durante este año (entre los que no se incluyen los nombrados como juristas de reconocida competencia, los procedentes del denominado turno autonómico y los jurídico militares), 58 pertenecen (o han pertenecido) a la Asociación Profesional de la Magistratura (48,33% del total): 24 a Juezas y Jueces por la Democracia (20%); ocho a la AJFV (6,67%); tres a Foro Judicial Independiente (2,50%) y 27 son no asociados (22,50%).

"Por si fuera poco", añade, en 46 de los 120 nombramientos reseñados "no hubo concurrencia competitiva puesto que solo una persona aspiraba a la plaza". Al margen de esas plazas, precisa, 36 de los elegidos pertenecen o han pertenecido a la APM (un 48,65%); 19 a JJpD (25,68%), tres a la AJFV (4,05%) y dos a Foro (2,70%), mientras que otros 14 son no asociados.

"Estos datos demuestran", concluye, "que existe una flagrante sobrerrepresentación de las dos asociaciones judiciales que dominan el CGPJ" puesto que "tres cuartas partes de los nombramientos que en concurrencia competitiva se han producido hasta el día de hoy han sido para magistrados vinculados a APM y a JJpD, precisamente las dos únicas asociaciones judiciales con presencia en el CGPJ, y que suponen sólo el 34,12% de la carrera judicial".

"Causa auténtico estupor que, en un procedimiento donde la transparencia brilla por su ausencia, el factor asociativo se revele en última instancia como un elemento preponderante y decisorio en las decisiones adoptadas", se queja la AJFV.