Tribunales
La sombra de la cárcel se cierne sobre Ábalos y Koldo al crecer el riesgo de fuga
Puente decide hoy si los envía a prisión tras procesarles por la trama de las mascarillas y ante las elevadas penas de cárcel que pide para ellos Anticorrupción
José Luis Ábalos y Koldo García vuelven al Tribunal Supremo tras su última citación de mediados de octubre. En esta ocasión lo hacen para afrontar la comparecencia del artículo 505 de la Ley de Enjuiciamiento Criminal, conocida como "vistilla", en la que el magistrado Leopoldo Puente decidirá si les envía o no a prisión. Aunque en anteriores ocasiones se ha insistido en que esta medida era excesiva, la situación ahora ha cambiado para ambos, toda vez que la Fiscalía Anticorrupción solicita para ellos 24 y casi 20 años de cárcel, respectivamente, por la primera de las piezas del caso que irá a juicio.
Así pues, el horizonte penal de quien fuera ministro de Transportes y su asesor se complica, sobre todo por el riesgo de fuga que crece tras la petición de penas de cárcel tan elevadas.Como informó LA RAZÓN, desde el mismo momento en que Puente convocó la vistilla para ambos, el temor a un ingreso en la cárcel se ha disparado. No obstante, el endurecimiento de las medidas cautelares vigentes podría pasar por la imposición del pago de una fianza para sortear la prisión provisional. Ahora bien, ambos se han referido en reiteradas ocasiones a la falta de recursos económicos y a la mala situación económica que atraviesan en la actualidad, sobre todo Ábalos, por lo que una caución elevada sería especialmente perjudicial para él.
Las acusaciones populares, por su parte, parecen tener más claro que pedirán prisión. Ya lo hicieron, de hecho, tras su última declaración en octubre, cuando el magistrado les convocó para que se pronunciaran sobre el informe de la Guardia Civil que destapó el cobro de efectivo en sobres desde Ferraz. Entonces ambos guardaron silencio y el magistrado decidió mantenerles en libertad, alegando que las circunstancias no habían cambiado como para modificar las medidas cautelares vigentes (prohibición de salir de España, retirada del pasaporte y comparecencias quincenales en el juzgado).
"Vínculos con otros países"
Con todo, Puente ya deslizó que podría modificarlas conforme se acercara el primero de los juicios de la red. En concreto, expuso en lo que respecta a Ábalos que, a medida que se aproximara la fecha de la vista oral se podrían acordar "medidas cautelares más gravosas". En relación con Koldo, que compareció un día después de que lo hiciera su exjefe, el magistrado puso el foco en sus vínculo con el extranjero.
Al respecto, razonó que Koldo podría disponer de "cierta cantidad de dinero que hasta la fecha no ha sido hallada" y recordó que había tenido "cierto vínculos con otros países". La investigación, que se encomendó a la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil, ha evidenciado los nexos de la trama con países como República Dominicana -donde se trasladó el hermano de Koldo para recoger dinero en efectivo- y también con países de Sudamérica como Colombia y Perú.
Así pues, esto podría acrecentar el riesgo de fuga de los dos investigados, toda vez que ya están procesados por la parte de la investigación relativa a los pelotazos las mascarillas. Solo por esta línea de la causa Anticorrupción solicita penas especialmente elevadas y multas superiores a los 3,5 millones de euros para ambos. Precisamente, el fiscal jefe Anticorrupción, Alejandro Luzón, solicitó la celebración de la vistilla tras presentar su escrito de acusación en el alto tribunal.
Aldama, citado en la Audiencia Nacional
Mientras tanto, en paralelo, Víctor de Aldama comparecerá en la Audiencia Nacional. El magistrado que instruye el caso Koldo en este órgano, Ismael Moreno, le citó junto con Koldo García (quien comparecerá mañana viernes) por un presunto delito de tráfico de influencias con los contratos de venta de material sanitario al Gobierno canario de Ángel Víctor Torres. El empresario, que ya ha protagonizado dos confesiones en sede judicial, se prepara para tirar de la manta en relación con estas adjudicaciones de emergencia por las que se empezó a investigar el caso Koldo.
Además, el comisionista comparece tras haber recuperado dos teléfonos clave que la UCO le requisó tras su detención en febrero de 2024. El magistrado Moreno accedió a facilitarle el volcado de los dos teléfonos tras el análisis policial. El contenido de mismo se depositó en un disco duro que se recogió en la secretaría del juzgado el pasado lunes. Tras ello, el objetivo de su equipo es analizar todo el ingente material que le acaba de devolver la Guardia Civil para seguir aportando más pruebas a los investigadores.