
Grupo
Belarra podrá hacer oposición a Bustinduy desde el Congreso: será portavoz de la comisión de Derechos Sociales
Los morados se quedan sin presencia en la Comisión de Igualdad

Sumar ha hecho encaje de bolillos para incluir a todas las sensibilidades de su espacio en la vida ordinaria del Congreso de los Diputados. El reparto de las comisiones es de máxima importancia al ser los lugares por donde pasan todas las leyes que se tramiten a lo largo de la Legislatura.
Sumar presidirá seis de estos órganos, cinco de ellas permanentes y una mixta. La tensión en estos días por el reparto de comisiones era patente dentro del grupo parlamentario y, a su vez, era una de las nuevas batallas entre Podemos y Sumar, más después de que los morados quedaran fuera del reparto de ministerios en el Gobierno de coalición. Los de Yolanda Díaz, finalmente, han cedido y darán a Sumar una presidencia de comisión, la de Derechos Sociales, que estará presidida por la diputada canaria Noemí Santana y de la que la secretaria general de Podemos, Ione Belarra, será portavoz de la misma. Es precisamente lo que pedía Podemos, entre otras comisiones.
Que Podemos cuente con poder, sobre todo con la portavocía, en la comisión de Derechos Sociales es muy relevante. Es la comisión de la que depende la acción gubernamental del Ministerio de Derechos Sociales, que, hasta la pasada semana ostentaba la propia Ione Belarra durante el primer gobierno de coalición. Así, Belarra como portavoz podrá ahora interpelar directamente a su sucesor en el Gobierno de coalición cuando el ministro acuda a dar cuentas al Congreso de los Diputados sobre su acción gubernamental. También podrá dar su opinión, a favor o en contra, de los propios proyectos que el Ministerio de Derechos Sociales envíe a la Cámara Baja. El ministro encargado del departamento de Derechos Sociales es Pablo Bustinduy, cofundador de Podemos y ahora parte del núcleo duro de Yolanda Díaz tanto en el Gobierno como en Sumar.
Según confirman fuentes parlamentarias, Sumar presidirá las siguientes comisiones: Presupuestos (Carlos Martín); Trabajo, Economía Social, Inclusión Seguridad Social y Migraciones (Aina Vidal); Cultura (Gerardo Pisarello), Sanidad (Agustín Santos Maraver); la mixta para la coordinación y seguimiento de la Estrategia Española para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible (Engracia Rivera) y la de Derechos Sociales (Noemí Santana).
Los morados contarán con siete portavocías dentro del reparto de Sumar; Vivienda y Agenda Urbana; Educación, Formación Profesional y Deporte; Juventud e Infancia; Trabajo; Inclusión, Seguridad Social y Migraciones. Además, ocuparán varias portavocías adjuntas: Asuntos Exteriores; Sanidad; Trabajo; Economía Social; Inclusión; Seguridad Social y Migraciones; Ciencia; Innovación y Universidades y Relaciones con la Unión Europea. Tendrá dos vocales en la comisión de Justicia y Calidad Democrática.
No contarán, sin embargo, con la posibilidad de tener poder en la comisión del Pacto de Estado contra la Violencia de Género, que controlará Sumar.
Fuentes de Sumar se muestran satisfechas con el reparto y aseguran que el acuerdo recoge las peticiones de las fuerzas políticas que están representadas en Sumar de forma "justa y equilibrada". Explican, además, que "se ha tenido en cuenta el trabajo parlamentario previo y el conocimiento sectorial de los diputados y diputadas de Sumar".
✕
Accede a tu cuenta para comentar