Nuevo informe de la Guardia Civil
La UCO destapa que el PNV pidió tres cargos en el Gobierno a cambio de apoyar a Sánchez tras la moción de censura de 2018
Solicitaron un "puesto importante" en Adif, otro en la SEPI y mantener a un cargo en Medio Ambiente que habría facilitado actuaciones de la trama y que nombró Zapatero
El PNV se comprometió a apoyar la investidura de Pedro Sánchez en 2018 tras la moción de censura a Mariano Rajoy a cambio de que les nombraran tres puestos clave en el Gobierno, según se desprende de un documento que Santos Cerdán hizo llegar a un tercero entonces y que forma parte del nuevo informe de la UCO aportado al caso Koldo. De acuerdo con el mismo, la formación nacionalista vasca pidió "un puesto importante" en la SEPI, otro en Adif y mantener a Javier Cachón en el Ministerio de Medio Ambiente.
Así se desprende del oficio policial al que ha tenido acceso LA RAZÓN, sobre el presunto reparto de mordidas de los cabecillas de la trama a cambio de facilitar obra pública. Cabe recordar que Cerdán se erigió en su interrogatorio ante el magistrado como una persona clave en el PSOE, toda vez que habría impulsado tanto la llegada de Sánchez a Moncloa en 2018 como su investidura en noviembre de 2023 tras los comicios generales de ese año.
En el manuscrito, Cerdán especificó que el partido le tenía que "decir nombres" en relación con los puestos de Adif y de la SEPI que querían. "Vienen del PNV el lunes por la tarde para decirme y explicarme", escribió. De las tres peticiones, la UCO destacó especialmente la última, relativa al mantenimiento de Javier Cachón en la Dirección de Evaluación Ambiental, toda vez que él mismo se habría encargado de firmar la declaración de impacto medioambiental favorable para "Miga Muna", el primer pelotazo que se anotó la UTE de Acciona y Servinabar en 2015 en Navarra.
"Solos no llegan ni a la esquina"
En dicho documento, firmado el 31 de mayo de 2019, Cachón avaló el proyecto "por quedar adecuadamente protegido el medio ambiente y los recursos naturales siempre y cuando se realice en las condiciones señaladas en la presente resolución". Los agentes destacan al respecto "el comentario de relevancia" que le hizo el exCEO de Acciona Justo Vicente Pelegrini,al que hoy mismo ha imputado el juez, a Antxon Alonso, dueño de Servinabar, amigo de Cerdán y persona que le habría abierto las puertas al PSOE con el PNV.
"Solos no llegan ni a la esquina", le trasladó, en lo que la UCO interpreta a que Geoalcali (la firma que explotó el proyecto) no lo había conseguido de no ser por Acciona y Servinabar. Al respecto conviene destacar que el 10 de junio de 2018, apenas días después de la moción de censura contra Rajoy, Koldo García remitió a Fernando Merino (exdelegado de Acciona en Navarra e imputado en la causa desde junio) un documento con el nombre de "M. Fomento".
En el mismo se recogían cinco cargos dependientes del Ministerio de Fomento y en la esquina superior estaba mecanografiado el nombre de "Santi". Se trata de documentos que recibió tres días del que fuera secretario de Organización del PSOE a través de José Guillermo Berlanga Bondia (asistente técnico del Grupo Parlamentario socialista). Tres días antes, el 7 de junio, Cerdán le envió estos papeles al correo de Berlanga y bajo la siguiente directriz: "Imprime estas tres hojas y se las das a Koldo y que las entregue a José Luis", expuso.
De esta forma, se constata que el destinatario final de los proyectos que se investigan en el Tribunal Supremo era Ábalos. Llama la atención que el correo se envió el mismo día en que el político valenciano tomó posesión como ministro de Transportes.