Cargando...

Defensa

20 años al servicio de los españoles: estas han sido las intervenciones más relevantes de la UME

En sus dos décadas de servicio público, la Unidad Militar de Emergencias ha llevado a cabo numerosas misiones, tanto nacionales como internacionales

La UME cumple 20 años auxiliando a los españoles en catástrofes como la pandemia, la dana o los incendios forestales EUROPAPRESS

La Unidad Militar de Emergencias (UME) celebra este próximo martes sus primeros 20 años de servicio de los españoles. Lo hace como una Unidad Militar ya consolidada como una de las principales fuerzas de intervención en situaciones de emergencia en España, pues desde su fundación en 2005 ha participado en diferentes operaciones.

Desde su creación en 2005 por iniciativa del por entonces presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, la Unidad Militar se consolidó en 2006, a través de un Real Decreto que la definió como una unidad operativa de primera intervención en emergencias, pero fue en 2011 cuando se aprobó su Protocolo de Intervención, donde se reguló los requisitos para su activación ante desastres naturales, incendios, riesgos tecnológicos, atentados terroristas y emergencias internacionales, en coordinación con la Unión Europea y la ONU.

Tras la aprobación de posteriores legislaciones, en 2018 se reafirmó su "disponibilidad inmediata" y "colaboración" con todas las Administraciones, mientras que en 2020 se consolidó su estructura y capacidades, garantizando a la UME como una herramienta esencial en la respuesta del Estado ante emergencias, tanto en territorio nacional como internacional.

La UME, por tanto, actúa cuando es convocada para intervenir en situaciones de emergencia que superan las capacidades de las autoridades civiles o en las que su presencia es indispensable, para apoyar las acciones en el territorio nacional o internacional. Mientras, su despliegue responde a una orden directa del Gobierno español y su actuación se orienta en proteger a la ciudadanía, restaurar el orden y salvaguardar infraestructuras críticas.

Principales operaciones en sus 20 años de servicio

En sus dos décadas de servicio público, la UME ha llevado a cabo numerosas misiones, si bien destacan las operaciones durante el temporal Filomena, la Pandemia de la COVID-19, las labores para paliar los efectos de la DANA que arrasó localidades valencianas el 29 de octubre de 2024 o la extinción de los incendios forestales que cada verano asolan España.

Durante los peores momentos de la Pandemia de la COVID-19, la UME fue desplegada en el marco de la 'Operación Balmis', junto a otras unidades de las Fuerzas Armadas como el Ejército de Tierra, el Ejército del Aire y del Espacio y la Armada. Todos ellos bajo el Mando de Operaciones del Estado Mayor de la Defensa, a su vez bajo el mandato de la ministra de Defensa, Margarita Robles.

En esta emergencia sanitaria, la UME movilizó personal y recursos de todas sus unidades, demostrando su capacidad de apoyo integral. Además, su preparación específica para escenarios biológicos permitió un despliegue inmediato tras la declaración del Estado de Alarma, en una operación en la que destacó su grupo altamente especializado en operar en entornos con elevada carga vírica, encargado de realizar de forma segura labores de desinfección de personas, instalaciones y materiales.

Otro de sus despliegues importantes fue durante la DANA que arrasó con localidades valencianas y castellanomanchegas el 29 de octubre de 2024. Este fue su mayor despliegue hasta la fecha, pues llegó a tener en la zona hasta 2.200 efectivos y 600 medios operando, consiguiendo posicionar en la zona a 1.200 militares en las primeras ocho horas.

Coordinó a 8.500 efectivos y 2.000 medios de las Fuerzas Armadas y desde la unidad destacaron que la operación "fue un referente único en el campo de las emergencias en territorio nacional". Además, gracias a su labor, durante el transcurso de las primeras horas, los militares de la UME lograron rescatar con vida a 570 personas.

Finalmente, como cada año, la UME asume protagonismo en verano con sus constantes despliegues para hacer frente a los incendios forestales, cada año más virulentos como consecuencia del cambio climático. Sin ir más lejos, este verano -el más virulento en incendios forestales desde que hay registros- se desplegó de forma simultánea en diferentes puntos de España, para llevar a cabo labores de ataque directo a las llamas, enfriamiento y protección de la población, en colaboración con el Ejército de Tierra y del Aire.