Tribunales

Víctimas del 'chiringuito financiero' que patrocinó a Alvise se defienden: "Somos perjudicados"

Zaballos Abogados, que representa a casi 400 inversores de Madeira Invest, advierten a la Audiencia de que han "acreditado" los más de 45 millones presuntamente estafados

Álvaro Romillo, en el centro
Álvaro Romillo, en el centroRedesRedes

Zaballos Abogados, que representa a parte de los miles de inversores que denunciaron haber sido estafados por el 'chiringuito financiero' -así lo denominó la CNMV- de Álvaro Romillo, que confesó haber entregado 100.000 euros en efectivo a Alvise, ha presentado un recurso contra otro del empresario en el que defienden que sus clientes "son perjudicados de forma acreditada" por Madeira Invest Club (MIC).

La defensa de Romillo presentó un recurso ante la Audiencia Nacional, que le investiga en esta causa por delitos de estafa, apropiación indebida, publicidad engañosa, organización criminal y blanqueo de capitales, en el que ponía en duda que las -según él- 76 personas detrás de la macrodenuncia por la supuesta apropiación por parte de Romillo de millones de euros no podían ser consideradas por el juez perjudicadas por MIC al no haber acreditado "debidamente" esta condición.

El abogado de Romillo afirmó que era precisó que el magistrado instructor, José Luis Calama, fijase unos "criterios mínimos" para que sus antiguos clientes puedan ser calificados de perjudicados en el "caso Madeira Invest Club" y, apoyándose en "procedimientos similares" de presuntas macroestafa, requería que se solicitase la documentación que demostrase que contrataron los servicios de sus empresas y el origen legal del dinero que le entregaron.

En este sentido, la defensa del denunciante de Alvise reclamó en el recurso de reposición la apertura de una pieza separada para dirimir su responsabilidad civil en el caso de cada inversor.

Desde Zaballos Abogados, despacho que lleva a casi 400 afectados a los que habrían estafado un total de casi 50 millones de euros, señalan que, por un lado, la defensa del hombre detrás de MIC habría caído en un defecto de forma al canalizar su petición de fijación de criterios y apertura de una pieza separada de responsabilidad civil a través de un recurso de reposición ya que, consideran, "podrían haberse formulado en un escrito" por las pretensiones que en él se formularon.

De igual forma, esta acusación, que también representa a la Asociación de Afectados por Inversiones en Criptomonedas, plantea -sobre el cuestionamiento que hace Romillo de la consideración por el Juzgado de Instrucción número 4 de que miles de sus exinversores son víctimas- que no ha expuesto en ningún momento en su recurso "que precepto se infringe" y, a la vez, no ha recurrido "las resoluciones posteriores de la causa en las que se tienen por personados a cientos de afectados más".

Zaballos viene a decir que este recurso de reforma representa una "incongruencia" porque no se ha seguido recurriendo resoluciones posteriores que hacían efectivas más incorporaciones de perjudicados y se han limitado a presentar alegaciones contra un auto del 16 de octubre en el que el juez Calama dio el visto bueno a que cientos de nuevas personas, tanto particulares como jurídicas, entrasen en el procedimiento contra este supuesto entramado y estafa piramidal.

En otro punto del escrito, esta acusación, una de las tres que hay hoy en día personadas, insiste ante la Audiencia en que "puede constatarse en los autos como todos y cada uno de los perjudicados" que ellos representan "han aportado una prolija documentación", que va desde los "justificantes de la inversión" o "contratos suscritos con la trama" hasta las "comunicaciones" mantenidas con las empresas a través de las que el patrocinador del líder de Se Acabó la Fiesta ofrecía servicios para la elusión fiscal e inversión en criptoactivos.

Por lo que, Zaballos entiende y así se lo hace saber al magistrado que todo los pasos formales, que la defensa de Romillo pedía y alegaba para poner coto al número de perjudicados en la causa contra él, ya se han cumplido.