Encuesta

¿Los votantes del PSOE van perdiendo entusiasmo con Pedro Sánchez? La tendencia que revela el CIS

Los votantes de los socios de investidura, como Junts, también han ido restando apoyo al actual presidente del Gobierno

Pedro Sánchez durante la ejecutiva del PSOE
Pedro Sánchez durante una ejecutiva del PSOEEVA ERCOLANESE

El último barómetro del CIS, publicado ayer y correspondiente a mayo, ha dejado numerosos datos a recoger y analizar. Probablemente, el principal dato al que todo el mundo mire en un primer vistazo sea la estimación de voto, donde, según Félix Tezanos, el PSOE sigue al frente con un 32% de votos pese a que el PP recorta distancias y pese a que casi ninguna encuesta de las empresas privadas dé la victoria a los socialistas. En todo caso, hay muchos más datos que permiten hacer un diagnóstico para palpar cuál es el clima social real: en este sentido, uno de los datos que puede ayudar a verlo es saber a quién prefieren los españoles como presidente del Gobierno.

A esta pregunta, en mayo de 2019 (en plenas negociaciones de investidura tras las elecciones de abril), el 87% de los votantes del PSOE opinaba que preferían a Sánchez como presidente del Gobierno. Ya en noviembre de 2023 (en plena investidura), esa cifra había caído al 69,2% de los votantes del PSOE: sin embargo, ahora, en mayo de 2025, se encuentra ya en un 62,1%. Es decir, la tendencia hacia bajo es bastante evidente y constata que Sánchez también va perdiendo mucho entusiasmo entre sus bases por las medidas impopulares que ha tomado y por la mala gestión que ha hecho, con el apagón eléctrico y los cortes del AVE como principales hechos del último mes.

De hecho, llama la atención que Tezanos sitúa muy arriba el apoyo por parte de los votantes de los partidos de los socios de investidura. En este caso, los votantes del BNG y de Junts se han colado en este barómetro como los que más prefieren a Sánchez como presidente del Gobierno: en total, un 47,9% y un 47,2%, respectivamente. Pese a ello, también ha caído mucho el apoyo de los votantes posconvergentes al presidente del Gobierno ya que, en la encuesta de noviembre de 2023, justo en el momento de la investidura, había un 63,4% de partidarios de Sánchez: por tanto, ahora esa cifra ha caído en 16,2 puntos porcentuales.

A partir de ahí, el 44,4% de los votantes de Esquerra aseguran preferir a Sánchez como presidente del Gobierno, mientras que el 41,2% de los del PNV opinan lo mismo. Ya por debajo aparecen los electores de Sumar, que se quedan en el 35,1%, aunque sí que es cierto que tienen alternativas donde elegir, ya que tienen la opción de Yolanda Díaz (24,4%) e Irene Montero (6,4%). Los de Bildu se quedan en el 24%.

Coalición Canaria finalmente llegó a un acuerdo para la investidura de Sánchez, pero sus votantes prefieren a Alberto Núñez Feijóo (5,4%) y, sobre todo, a Santiago Abascal (23,2%). En este punto, cabe recordar la crisis migratoria que está viviendo Canarias y eso puede contribuir a alimentar el apoyo a los partidos con un discurso más contundente contra la inmigración irregular. También es cierto que la muestra empleada para los votantes de Coalición Canaria es muy pequeña y eso impide también extraer conclusiones más sólidas.