
Salud
Alertan del impacto del cannabis y vapeadores en el cerebro adolescente
Para hacer frente a esta problemática creciente, el Hospital Universitario General de Villalba ha puesto en marcha una campaña preventiva en centros educativos de la zona

El Hospital Universitario General de Villalba ha alertado de los graves riesgos que conlleva para los adolescentes el consumo de cannabis y el uso de vapeadores, al comprometer directamente el desarrollo del cerebro durante una etapa clave para la salud física y mental. Según ha dado a conocer el centro, para hacer frente a esta problemática creciente, el centro sanitario ha puesto en marcha una campaña preventiva en centros educativos de la zona.
La iniciativa, que incluye talleres dirigidos a estudiantes de Educación Secundaria, busca informar con rigor científico sobre las consecuencias del consumo de estas sustancias y dotar a los jóvenes de herramientas para tomar decisiones responsables. “La adolescencia es una etapa crítica y proporcionarles información veraz sobre los riesgos es fundamental para su salud”, ha explicado Silvia Pérez, especialista del Servicio de Psiquiatría del hospital villalbino.
Según la última Encuesta Domiciliaria sobre Alcohol y otras Drogas (EDADES), el cannabis sigue siendo la droga ilegal más consumida en España, con un incremento de 1,4 puntos en 2023 respecto al año anterior. El 9,7 % de la población de entre 15 y 64 años afirma haberla consumido en el último año, y la edad media de inicio es de 18,3 años.
Uno de los principales objetivos de los talleres es desmontar mitos en torno al cannabis, que muchos jóvenes aún consideran una sustancia “blanda”. “Los cannabis actuales son mucho más potentes que los de generaciones anteriores, y su consumo puede llevar a trastornos psicóticos y otros problemas de salud mental”, ha advertido Pérez. El uso de vapeadores, percibidos por muchos adolescentes como una alternativa más segura al tabaco, también ha sido abordado en estas sesiones.
Los expertos destacan que estos dispositivos contienen compuestos químicos que pueden dañar tanto el sistema respiratorio como el bienestar psicológico. El hospital pretende transmitir que el consumo de drogas no es inocuo y sus efectos pueden ser devastadores a largo plazo, por lo que insisten en la importancia de retrasar el consumo de cualquier sustancia hasta que el cerebro esté completamente desarrollado.
✕
Accede a tu cuenta para comentar