
Vuelta al cole
Cómo ayudar a tu hijo a afrontar el inicio del curso escolar: 10 consejos de expertos
Psicólogos, pediatras y pedagogos nos dan recomendaciones clave para hacer del inicio del curso una experiencia positiva

Con la vuelta al cole en plena marcha, las familias buscan estrategias efectivas para facilitar este regreso. Psicólogos, pediatras y pedagogos aportan recomendaciones clave para hacer del inicio del curso una experiencia positiva, tanto emocional como saludable y académicamente satisfactoria.
1. Establece rutinas saludables desde antes del primer día
Adoptar horarios regulares de sueño, comidas equilibradas y actividades al aire libre ayuda a restablecer un ritmo sólido tras el verano.
2. Prepara emocionalmente a tu hijo frente a posibles ansiedades
La psicóloga Rachel Busman aconseja a los padres controlar su propio estrés para no contagiarlo a los pequeños, escuchar activamente sus preocupaciones y ensayar visitas a la escuela antes del gran día.
3. Refuerza el valor del esfuerzo sobre el resultado
El pedagogo Fernando Alberca destaca que elogiar el empeño y no únicamente los logros promueve una actitud positiva hacia el aprendizaje y la perseverancia.
4. Utiliza la separación gradual para ganar confianza
En contextos educativos como la guardería, fomentar poco a poco la independencia —como estar con abuelos o cuidadores— ayuda a que el niño se acostumbre al cambio sin rechazo abrupto
5. Cuida la mochila: comodidad y salud postural
Helena Bascuñana, de la SERMEF, recomienda que la mochila no pese más del 10 % del peso corporal del niño, y que tenga tirantes acolchados, cinturón lumbar y correa de pecho ajustable. Aunque las mochilas con ruedas son útiles, pueden resultar poco prácticas por las escaleras.
6. Apoya una alimentación nutritiva y sueño reparador en adolescentes
Dormir entre 8 y 10 horas y seguir una alimentación rica en omega-3 y antioxidantes son fundamentales para un buen rendimiento académico y emocional.
7. Elige actividades extraescolares con sentido
Las actividades deben potenciar los intereses del niño y fomentar habilidades como la constancia y la creatividad, no compensar carencias. La elección debe ser consensuada y permitir experimentar antes de comprometerse.
8. Evita transmitir tus propias ansiedades
Desde Galicia llegan recomendaciones para que los padres proyecten tranquilidad y seguridad; los niños perciben las emociones de los adultos y eso puede marcar una gran diferencia en su adaptación.
9. Reduce el estrés generado por la competitividad escolar
El aumento de las exigencias académicas está elevando los niveles de estrés, especialmente en chicas. Expertos sugieren incluir educación emocional, tutorías, y ofrecer orientación psicológica.
10. Haz seguimiento activo y colabora con la escuela
Asistir a las tutorías facilita el vínculo con el profesorado y permite detectar dificultades antes de que se agraven. Esta alianza escuela-familia es esencial para una adaptación fluida
✕
Accede a tu cuenta para comentar