Educación
Escribir a mano mejora la lectura y ortografía infantil, según un nuevo estudio
Una investigación revela que el uso del lápiz y papel supera al teclado en el aprendizaje temprano de la lectoescritura
Un reciente estudio realizado por investigadores de la Universidad del País Vasco y la Universitat de València confirma lo que muchos expertos ya intuían: escribir a mano mejora significativamente el aprendizaje de la lectura y la ortografía en niños pequeños. Esta investigación, publicada en febrero de 2025 en la revista Journal of Experimental Child Psychology, demuestra que el lápiz y el papel son herramientas clave en el desarrollo cognitivo y lingüístico durante los primeros años de escolarización.
Escribir a mano es más efectivo que teclear para aprender a leer y escribir
El estudio se centró en 50 niños de 5 años, divididos en cuatro grupos según el método de aprendizaje:
Copiar letras a mano desde un modelo.
Trazar letras punteadas a mano.
Teclear usando una sola fuente tipográfica.
Teclear con fuentes tipográficas variadas.
Todos los participantes aprendieron letras nuevas (de alfabetos extranjeros) y palabras asociadas a ellas. Luego, se les evaluó en tareas como identificar letras, asociarlas con sonidos, leer y escribir palabras.
Los resultados fueron claros: los niños que escribieron a mano mostraron un rendimiento muy superior en todas las pruebas. En especial, destacaron en la escritura de palabras dictadas, con un 69 % de aciertos frente a solo un 8 % de quienes usaron teclado.
Por qué la escritura manual favorece el aprendizaje infantil
El estudio refuerza dos teorías fundamentales:
Hipótesis grafomotora: al escribir a mano, se activan áreas motoras y sensoriales del cerebro que fortalecen la memoria visual y motriz de las letras.
Hipótesis de la variabilidad: cada letra escrita a mano tiene ligeras diferencias, lo que ayuda a los niños a reconocer su forma en diferentes contextos.
Estos mecanismos no solo mejoran la identificación visual, sino que también potencian la asociación entre letras y sonidos, un proceso esencial en el aprendizaje de la lectura y la ortografía.
Implicaciones para familias y escuelas en la era digital
Con el auge del uso de tabletas, pizarras digitales y apps educativas en Educación Infantil, este estudio lanza una advertencia importante: la tecnología no debe sustituir la escritura manual en las primeras etapas del aprendizaje. El teclado puede tener su lugar, pero no debe desplazar el papel y lápiz en la etapa prelectora.
Consejos prácticos para fomentar la escritura manual en casa:
Promover juegos de escritura con lápices, ceras o pizarras.
Motivar al niño a escribir su nombre y palabras cotidianas de forma libre.
Evitar el uso excesivo de pantallas, especialmente antes de los 6 años.
Utilizar apps educativas solo como complemento, no como método principal.
Conclusión: el lápiz sigue siendo clave para el desarrollo del lenguaje
La evidencia científica es contundente: escribir a mano mejora la capacidad de los niños para leer, escribir y recordar palabras. En una época en la que las pantallas ganan terreno en las aulas y los hogares, este estudio recuerda que el desarrollo de la lectoescritura se construye mejor con lápiz y papel. Fomentar el hábito de escribir a mano es una inversión en el futuro académico y cognitivo de los más pequeños.