
Psicología
Esta es la edad a la que los niños pueden ir solos al colegio, según una psicóloga infantil
No hay una edad universal para que los niños vayan solos al colegio, todo depende de su madurez y de si cumplen ciertos requisitos

Con la llegada de la vuelta al cole, muchos padres se preguntan si ha llegado el momento adecuado para que sus hijos vayan solos al colegio. La mayoría de los niños, en algún punto, lo piden: quieren sentirse más mayores, ganar independencia y ven que algunos de sus compañeros ya lo hacen. Pero… ¿a qué edad es recomendable?
Según Sonia Martínez, psicóloga infantil y directora del centro Crece Bien, no hay una edad universal para que los niños vayan solos al colegio. Todo depende de su madurez y de si cumplen ciertos requisitos. Sin embargo, la especialista es clara: “Antes de los 9 o 10 años no deberíamos plantearlo, incluso si el niño parece preparado”.
El motivo es que, antes de esa edad, los pequeños suelen carecer de la madurez suficiente para reaccionar ante imprevistos en la calle, como un coche que no respeta un paso de peatones o una situación inesperada en el trayecto.
Factores clave antes de dejar que un niño vaya solo al colegio
Más allá de la edad, los padres deben valorar una serie de aspectos fundamentales:
Que el niño conozca perfectamente el camino.
Que tenga sentido de la responsabilidad.
Que sepa cómo actuar ante un problema o imprevisto.
Que tenga buena orientación.
Que pueda controlar sus impulsos.
Que el entorno sea seguro (semáforos, pasos de peatones, vigilancia).
También influye la distancia: en ciudades grandes, si es necesario usar transporte público, puede ser recomendable esperar un poco más.
Cómo comprobar si tu hijo está preparado
Permitir que un niño vaya solo al colegio genera nerviosismo en muchas familias. Una estrategia útil, según Martínez, es acompañarlo discretamente los primeros días sin que se dé cuenta, para confirmar que sabe desenvolverse bien.
No se trata de espiarlo, sino de acompañar sin invadir, con el objetivo de dar confianza tanto al niño como a los padres.
Otra opción es hablarlo abiertamente con el hijo: pactar que los primeros días uno de los padres lo seguirá “por si acaso”. De este modo, se evita transmitir desconfianza y se refuerza la seguridad.
¿Usar localizadores o móviles para más tranquilidad?
Algunas familias optan por dar a sus hijos un dispositivo con localizador o pedir que avisen al llegar. Para la psicóloga, puede ser útil siempre que no se viva como un control, sino como una herramienta de confianza, especialmente si el trayecto es largo o los padres tienen más preocupación.
En resumen, los niños pueden empezar a ir solos al colegio a partir de los 9 o 10 años, siempre que cumplan ciertos requisitos de madurez, responsabilidad y seguridad en el entorno. La clave está en observar su preparación, acompañarlos en el proceso y reforzar su autonomía con confianza.
✕
Accede a tu cuenta para comentar