Salud
Padres y pediatras piden asegurar la atención infantil en los centros de salud
La Asociación Española de Pediatría alerta de que esta situación supone una grave amenaza para la equidad y la salud infantil en España
La Asociación Española de Pediatría (AEP) lanza un firme llamamiento bajo el lema "¡Ningún niño sin pediatra! ¡Ningún niño sin enfermera pediátrica!", en defensa del derecho de todos los niños y adolescentes a recibir atención sanitaria especializada en los centros de salud. La AEP alerta de que ninguna Comunidad Autónoma garantiza al 100 % esta atención en Atención Primaria (AP), lo que supone una grave amenaza para la equidad y la salud infantil en España.
Expertos pediátricos recuerdan que un buen estado de salud en la infancia y adolescencia repercute directamente en una vida adulta más saludable, con menores costes sanitarios y mejor calidad de vida. Por ello, la AEP insiste en que la pediatría de Atención Primaria debe ser una prioridad para el Sistema Nacional de Salud.
Manifiesto por el derecho a una atención pediátrica especializada
Junto con sociedades de Enfermería, la AEP ha presentado un manifiesto por el derecho de los menores a ser atendidos por pediatras y enfermeras pediátricas, en el que se destacan los siguientes beneficios:
1. Atención adaptada y de calidad
Pediatras de AP prescriben medicamentos más adecuados según la edad y las guías clínicas, evitando resistencias bacterianas y mejorando el uso de psicofármacos.
Las enfermeras pediátricas ofrecen cuidados especializados, seguros y adaptados al desarrollo infantil.
2. Mejores resultados en salud
Mayor eficacia en vacunación y diagnóstico precoz gracias al conocimiento especializado.
Mejor seguimiento de patologías crónicas como asma, obesidad o hipercolesterolemia.
Menor uso de pruebas innecesarias, lo que mejora la eficiencia del sistema sanitario.
3. Seguridad y confianza
Las enfermeras pediátricas garantizan protocolos de seguridad y educación sanitaria continua.
Las familias expresan su preferencia clara por la atención especializada pediátrica, como se demostró con más de 215 000 firmas en 2018 y constantes movilizaciones ciudadanas.