Cargando...

Embarazo

¿Es posible tener un orgasmo durante el parto? Descubre el fenómeno del orgasmo obstétrico

Algunas mujeres experimenta placer e incluso orgasmos durante el parto, según un estudio francés que analiza el fenómeno del orgasmo obstétrico

Mujer durante el parto larazon

Aunque históricamente se ha asociado el parto con dolor y sufrimiento, nuevas investigaciones y experiencias reales demuestran que algunas mujeres pueden experimentar placer e incluso orgasmos durante el nacimiento de sus hijos. Este fenómeno, conocido como orgasmo obstétrico, ha sido analizado en profundidad por el psicólogo francés Thierry Postel.

Postel lideró una investigación titulada Childbirth climax: The revealing of obstetrical orgasm con el objetivo de estimar cuán frecuente es el placer durante el parto. A través de una encuesta online realizada a 956 matronas francesas (de las cuales 109 completaron el formulario), se recopiló información sobre más de 206.000 partos.

Los resultados revelaron que 668 mujeres manifestaron haber sentido placer u orgasmos durante el trabajo de parto, y 9 de ellas alcanzaron el clímax justo en el momento del nacimiento. Esto sugiere que alrededor del 0,3% de los partos podrían incluir una experiencia orgásmica.

¿Qué es el orgasmo obstétrico?

El orgasmo durante el parto no es una fantasía ni un mito: se trata de una reacción natural del cuerpo en determinadas condiciones. Según Debra Pascali-Bonaro, directora del documental Orgasmic Birth: The Best-Kept Secret y autora del libro Orgasmic Birth, muchas mujeres podrían vivir un parto placentero si dejan atrás la idea tradicional de que dar a luz debe ser doloroso.

Pascali-Bonaro sostiene que, con preparación física, emocional y un entorno adecuado, cualquier mujer podría experimentar un parto más agradable e incluso alcanzar el orgasmo.

Claves para experimentar un parto placentero

1. Estimulación del clítoris y el punto G

Desde el punto de vista anatómico, el clítoris es una estructura clave. Aunque solo una pequeña parte es visible, este órgano se extiende hacia el interior de la vagina, abarcando áreas que incluyen el conocido punto G. Durante el parto, el paso del bebé estimula estas zonas intensamente, lo que puede provocar sensaciones muy placenteras.

2. Hormonas del placer durante el parto

El proceso del parto desencadena una potente respuesta hormonal. Algunas de las hormonas involucradas son:

  • Relaxina: relaja los músculos y las articulaciones.

  • Adrenalina: activa el cuerpo para la acción.

  • Endorfinas: actúan como analgésicos naturales.

  • Oxitocina: conocida como la "hormona del amor", es la responsable de generar sensaciones placenteras y orgasmos.

Estas hormonas crean un ambiente químico propicio para que algunas mujeres sientan placer durante las contracciones o incluso en el momento del nacimiento.

3. Preparación mental y física

La preparación también influye en la vivencia del parto. Prácticas como la meditación, el yoga, el pilates y los ejercicios de relajación ayudan a fortalecer los músculos y a mejorar la conexión cuerpo-mente. Además, acudir a clases de preparación al parto puede aumentar la confianza y reducir el miedo, factores esenciales para facilitar un parto placentero.

Aunque poco común, el orgasmo obstétrico es una realidad documentada y vivida por un pequeño porcentaje de mujeres. Con la información adecuada, apoyo profesional y un ambiente favorable, el parto puede transformarse en una experiencia no solo segura, sino también profundamente placentera y empoderadora.