
Salud
¿Por qué es tan importante dejar dormir a los adolescentes todo lo que necesitan?
Cuidar el descanso de los adolescentes no solo favorece su rendimiento escolar, sino que protege su salud física y mental

Muchos padres ven a sus hijos adolescentes como perezosos por dormir hasta tarde, repitiendo frases como “Si trasnochas, madruga”. Sin embargo, lo que muchos desconocen es que dormir hasta el mediodía no es señal de vagancia, sino consecuencia de cambios físicos y hormonales propios de la adolescencia.
Durante la adolescencia, el cuerpo y el cerebro atraviesan una fase de crecimiento acelerado. Por eso, los expertos, como el pediatra Michael Crocetti de Johns Hopkins, insisten en que dormir entre 9 y 10 horas diarias es fundamental para el desarrollo intelectual, físico y emocional de los jóvenes. Además, un buen descanso ayuda a prevenir problemas graves como la depresión y el consumo de drogas.
La Revista Española de Salud Pública subraya que la calidad del sueño influye directamente en la memoria, el aprendizaje, el rendimiento académico y la regulación de las emociones. Dormir mal no solo afecta a la concentración y al humor: también puede generar conflictos familiares y problemas de socialización.
Cambios hormonales y ritmo circadiano en los adolescentes
Los adolescentes experimentan un retraso natural en su ritmo circadiano, lo que les impide dormirse antes de las 11 de la noche. Así lo explica la Dra. Laura Sterni, experta en sueño de Johns Hopkins. Este desfase se debe a la melatonina y a otros cambios hormonales de la pubertad, según destaca la Sociedad Española de Sueño.
Por tanto, no solo las pantallas son responsables de los adolescentes que se quedan dormidos en clase. Factores como el inicio temprano de las clases, la carga de tareas, actividades extracurriculares e incluso trabajos a tiempo parcial agravan el problema. De hecho, la Sociedad Española de Médicos Generales y de Familia (SEMG) advierte que un 56,8% de los adolescentes duermen menos de lo recomendado, afectando a su estado de ánimo y nivel de energía.
Retrasar el horario escolar: una solución que funciona
Algunos países, como Israel y Alemania, ya han retrasado el inicio de las clases 30 minutos para adaptarse mejor a los ritmos biológicos de los adolescentes. Según la Asociación Española de Pediatría (AEP), este pequeño cambio ha reducido a la mitad los problemas de conducta y ha mejorado el rendimiento escolar.
Consejos para ayudar a los adolescentes a dormir mejor
Para mejorar la calidad del sueño de los adolescentes, los especialistas recomiendan:
Mantener un horario de sueño regular.
Evitar la cafeína por la noche.
Fomentar la actividad física diaria.
Limitar pantallas (móvil, ordenador, televisión) antes de dormir.
Desayunar cerca de la luz natural para regular la melatonina.
Permitir siestas cortas de 30-45 minutos si están muy cansados.
Organizar mejor las tareas para que no estudien demasiado tarde.
Cuidar el descanso de los adolescentes no solo favorece su rendimiento escolar, sino que protege su salud física y mental. Respetar sus horas de sueño es una inversión en su bienestar presente y futuro.
✕
Accede a tu cuenta para comentar