Salud
La Sociedad Española del Sueño da estos consejos para evitar el jetlag social en menores durante las vacaciones
Este desajuste horario puede alterar el ritmo circadiano de los niños y adolescentes, lo que afecta a otras actividades diarias como las comidas
La presidenta de la Sociedad Española de Sueño (SES), Milagros Merino, ha recomendado que los menores de edad mantengan horarios de sueño regulares durante las vacaciones de Navidad, con excepción de las celebraciones de Nochebuena y Nochevieja. Esta medida es clave para prevenir el fenómeno conocido como jetlag social, que se produce cuando hay un cambio temporal superior a dos horas en los hábitos de sueño, generando efectos similares a los de viajar a una zona horaria diferente.
Óscar Sans, coordinador del grupo de trabajo de Pediatría de la SES, explica que este desajuste horario puede alterar el ritmo circadiano de los niños y adolescentes, lo que afecta a otras actividades diarias como las comidas. Como resultado, el ciclo natural del cuerpo se desorganiza, lo que puede dificultar el regreso a la rutina tras las vacaciones.
El experto advierte que, tras más de 14 días de descanso, los menores tienden a acostarse más tarde, pero deberán levantarse antes para asistir a las clases, lo que puede causar cansancio y dificultar la concentración en los primeros días de la vuelta al cole. Estos efectos podrían prolongarse durante varios días, haciendo que la primera semana de clases sea especialmente difícil.
Consejos para evitar el cansancio postvacacional:
Siestas controladas: Para los niños menores de cinco años, se recomienda mantener las siestas. En el caso de adolescentes, una siesta corta antes de las 16:30 horas es ideal para evitar problemas con el sueño nocturno.
Exposición matutina a la luz solar: Los expertos subrayan la importancia de salir al aire libre por la mañana para ayudar a regular el reloj biológico. La falta de luz solar, combinada con los cambios de horario, puede intensificar la alteración del ritmo circadiano.
Siguiendo estos consejos, los padres pueden ayudar a sus hijos a mantener una rutina de sueño saludable y minimizar los efectos del jetlag social.